"No podemos descartar un repunte de covid en otoño" en Aragón, según la consejera Sira Repollés
Se mantiene la vigilancia, mientras se prepara la campaña de vacunación de la cuarta dosis a partir de mediados de septiembre

Test de antígenos / Europa Press (Europa Press)

Zaragoza
No hay que bajar la guardia, a pesar de la mejora de los datos de la incidencia de la covid en las últimas semanas en Aragón. La consejera de Sanidad, Sira Repollés, señala que no se puede descartar que en las próximas semanas, y coincidiendo con la vuelta a la rutina tras las vacaciones, puedan haber repuntes. Además, se trabaja ya en la administración de la cuarta dosis de la vacuna en personas mayores y enfermos crónicos a partir de septiembre.
El boletín epidemiológico semanal recoge 5 personas fallecidas y 227 positivos de covid, frente a, por ejemplo, los 1.836 casos de hace un mes y 15 muertes. Se mantiene la vigilancia.
Sira Repollés ha sido clara. Estos datos "hacen que en estos momentos corroboremos que estamos en un descenso de la covid, pero que no podamos descartar que tengamos un repunte, como ha pasado en otras ocasiones, de cara al otoño".
Cabe recordar que estas cifras se refieren únicamente a personas vulnerables y no todos los casos, tras el cambio de conteo.
Un virus presente
De este modo, "nos centramos en la repercusión que la enfermedad tiene sobre el sistema sanitario y sobre la enfermedad en general", ha explicado; un cambio que "era obligado y que ha sido un acierto, porque ha permitido 'normalizar' una situación, que hemos comprobado que el virus va a seguir comportándose como una enfermedad habitual, que está conviviendo con nosotros", y que va a continuar presente.
Vacunación de la cuarta dosis
En el horizonte próximo, la próxima campaña de vacunación, con la cuarta dosis. "Se prevé que para mediados del mes de septiembre, todas las comunidades autónomas tengamos disponibilidad las vacunas de la covid con la cobertura de las nuevas variantes", ha añadido. "En el momento en el que tengamos estas vacunas, procederemos, como hemos hecho en ocasiones anteriores, a vacunar en las residencias, a mayores de 80 años y al personal sanitario", ha explicado.
Posteriormente, "en el momento en el que dispongamos de las vacunas de la gripe, procederemos a la vacunación simultánea", con un pinchazo en cada brazo. "No podemos hablar de fechas porque tampoco es nada concreto; son previsiones".
De cara a la 'vuelta al cole', normalidad, sin medidas específicas ni protocolos en los centros.
Escasez de médicos
La consejera Sira Repollés ha hecho estas declaraciones durante una visita al Laboratorio de Salud Pública de Zaragoza. Allí también se ha referido a las carencias de personal en los centros de salud y puntos de atención continuada, como el de Canfranc (Huesca).
La bolsa de empleo, recordamos, está vacía y el Gobierno de Aragón ha tenido que recurrir a incentivos para cubrir algunas plazas. La falta de médicos llega también, no obstante, a lugares como Utebo, Ejea o Jaca, y a las consultas de las capitales.
Insiste Repollés en que hay que pensar a largo plazo, como en el aumento de plazas MIR, y las medidas de este verano para paliar la escasez de especialistas están dando sus frutos, pero sin concretar el número de especialistas que se han acogido a los incentivos impulsados el pasado mes de julio.
"En este momento, se están cubriendo las plazas, se está solucionando los problemas, coyunturales y puntuales", ha asegurado. "La pretensión, desde luego, es que la solución sea definitiva", ha añadido.
En el caso del centro de Utebo, "no solo con una ampliación del centro de salud sino también con el aumento del número de plazas por la tarde". En este sentido, ha querido agradecer la labor de los profesionales "que se han hecho cargo, a pesar de realizar jornadas muy largas".
El problema de la cobertura de plazas en el medio rural, recuerda, es estructural en muchas comunidades autónomas. No es de ahora, y se recrudece - remarca- en verano por las vacaciones del personal y el aumento de población en los pueblos.