Sanidad vincula 143 muertes a las olas de calor
Los datos el ministerio son contundentes, son el doble de las que se produjeron el año anterior. El impacto se nota, según el presidente de la SEMES Rafael Marrón, en los servicios de urgencias. Mayores con patologías que se agravan por las altas temperaturas y jóvenes que sufren golpes de calor en el trabajo o cuando realizan deporte

El calor desencadena 143 fallecimientos en Aragón

Zaragoza
Enfermos crónicos y mayores pero también sanos y jóvenes, parece una paradoja pero está pasando. Rafael Marrón presidente de la Sociedad de Española de Medicina de Urgencias insiste en el mensaje, "lo que pedimos a las personas es que eviten hacer deporte en las horas del día que hace más calor. Los trabajos a la intemperie que se regulen de alguna manera para que en las horas de más calor no estén trabajando, que se busque la sombra..."
Marrón pone el foco en el trabajo al aire libre porque en el servicio de urgencias del Servet han atendido ya cuadros muy graves de golpe de calor. Uno de ellos recuerda, "era un paciente que estaba trabajando en el campo y que se lo encontraron inconsciente allí. Vino a Urgencias con una temperatura por encima de 41º". El enfermo tuvo que ingresar en Cuidados Intensivos.
Los casos más numerosos se producen en mayores, sobre todo por encima de los 75 años que viven solos y que soportan en casa altas temperaturas. Los sanitarios del 061 se encuentran con muchos avisos de ancianos en esta situación, sin refrigeración y con las ventanas cerradas. Según el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias, "suele ser un paciente anciano pues que vive en un piso que no tiene aire acondicionado, que tiene pocos medios para refrigerar y soportan temperaturas muy altas. Al aumentar las temperaturas el aparato cardiovascular tiene que trabajar más, es una sobrecarga para el organismo".