Sociedad | Actualidad

La biodiversidad destruida por el incendio de Ateca tardará en recuperarse, por lo menos, 5 años

En el caso de los árboles más grandes esta recuperación llevará alrededor de 25 años

Imagen aérea del terreno abrasado por el incendio / Gobierno de Aragón

Imagen aérea del terreno abrasado por el incendio

Zaragoza

La biodiversidad arrasada por el incendio de Ateca se recuperará, pero tardará, por lo menos, 5 años, 25 en el caso de los árboles más grandes. Lo aseguraba el delegado de SEO Birdlife en Aragón, Luis Tirado, en una entrevista concedida a Hoy por Hoy Aragón.

El ecosistema se recuperará, pero habrá que tener paciencia. "Los hábitats mediterráneos están mejor adaptados a medio y largo plazo -para recuperarse de incendios- que otros ecosistemas del mundo", explica Tirado. "Pero necesitan cierto tiempo: la biodiversidad, en términos generales, tardará entre 5 y 10 años, como mínimo, en recuperarse".

Es posible, incluso, que esta reforestación mejore las condiciones del paisaje, "Cabe la posibilidad de que se abran procesos ecológicos que no se daban antes, que hagan que, incluso, se mejore -el terreno- a como estaba", cuenta Tirado. Aunque tomará su tiempo, dice Tirado: "hablamos de medio largo plazo. 25 años por delante como mínimo. Pero, insisto, se acabará recuperando".

Los animales volverán

En la zona convivían multitud de especies animales. La mayoría de ellas tuvieron que huir de las llamas y dejar atrás sus nidos y madrigueras.

Las rapaces forestales son unas de las especies más afectadas. Como expresa Tirado, "el año que viene no tendrán donde colocar su nido, ni un sitio donde reproducirse en kilómetros a la redonda... en toda la extensión que se ha quemado".

De hecho, es probable que algunas madres tuvieran que dejar los nidos con sus crías dentro. "Hay algunas rapaces que hasta mediados de agosto todavía están sacando los pollos adelante. Probablemente, habrá nidos se hayan visto afectados con las crías dentro. Es sobrecogedor pensarlo", lamenta.

Mamíferos y aves habrán podido huir del fuego sin problema, pero los animales más pequeños, como invertebrados, reptiles o anfibios, tienen otras estrategias. "Se meten bajo tierra, esperan a que pase el incendio, y luego ya salen a la superficie", expone.

"En cualquier caso, cuando la superficie quemada es tan elevada, al subir arriba lo que se encuentran es un hábitat totalmente cambiado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00