El alto precio de la fruta no llega al campo
Una diferencia de precios que se queda en los supermercados o los intermediarios, pero no en el agricultor. Lamentan que en este tiempo sus costes se han disparado incluso alcanzando el 400%.
Zaragoza
El precio de la fruta sigue su tendencia alcista. Lo notamos los consumidores pero no los agricultores a quienes se les paga la fruta prácticamente igual a pesar de que sus costes de producción se han duplicado, en algunos casos incluso hasta el 400%.
Ante la pregunta de quien gana con todo esto, son claros: los fondos de inversión que han llegado al campo. Parece extraño, pero esa es la realidad como explica Oscar Moret, responsable de UAGA. Todo a pesar de que se aprobó una Ley de Precios.
Los agricultores se quejan de los costes que asumen que apenas les permite cubrir los gastos que tienen. Y un ejemplo claro de ese desajuste se produce en la sandía, mientras que ellos perciben 0,30 céntimos por kilo en el supermercado se ha llegado a pagar 3 Euros, algo que dicen "es demencial" porque "eso se queda en el supermercado o el intermediario pero no en el agricultor".
Temporeros
El campo aragonés contratará esta campaña a un 50% menos de temporeros. El motivo: las pérdidas de fruta que se han producido como consecuencias de las últimas heladas. Aunque es sólo uno de ellos, porque a este hay que sumar otros como el veto ruso o la guerra de Ucrania que ya estaban ahí.
Las ayudas anunciadas por el Ministerio son bien recibidas aunque están a la espera de saber cómo se habilitan, las últimas fueron en 2.014. Además, piden al gobierno de Aragón ayudas directas bien dotadas para la supervivencia de las explotaciones de empresas familiares.