Actualidad

Así afecta la ola de calor a las personas que viven en la calle

Preocupación en Cruz de Roja de Zaragoza por los 120 transeúntes que duermen a diario en las calles de la capital aragonesa para evitar que sufran golpes de calor. En los centros de salud, aumentan las consultas por deshidratación, que agrava dolencias como la diabetes o enfermedades respiratorias

Una persona entrega una botella de agua a otra / Pornprasit

Una persona entrega una botella de agua a otra

Zaragoza

El calor no da tregua y en Aragón está activada la alerta naranja en la provincia de Huesca, las Cinco Villas y la Ribera del Ebro, y amarilla en la Ibérica zaragozana, Bajo Aragón, Albarracín y Jiloca. En el valle del Ebro podrían alcanzarse los 41 grados.

En Cruz Roja están preocupados por las 120 personas sin hogar duermen a diario en la calle en Zaragoza. Desde la entidad hacen rutas para conocer cuál es su estado, darles cobijo y evitar que sufran los temidos golpes de calor.

Cruz Roja contabilizo 500 personas sin hogar en noviembre; de ellas, 120 lo hacen en la calle, sin un techo sobre ellos. Susana Royo, subdirectora de Intervención Social, explica que "damos vuelta y revisamos que están en unas condiciones óptimas, les damos agua, los hidratamos, les informamos de las medidas que tienen que tomar".

Los establecimientos echan una mano en esta labor de prevención. "Como Zaragoza es una ciudad tan solidaria, a muchos les dejan estar en bares, entrar y estar ahí y estar frescos, y los vecinos les dan agua", continúa Royo.

Las consecuencias de este calor para estas personas son muy perjudiciales para su estado físico. "Tienen que beber mucha agua, estar en zonas de sombra, intentar estar menos tiempo en la calle", señala esta responsable de Cruz Roja, "pero es que viven en la calle".

Una realidad que contrasta con el consejo de los expertos: con estas temperaturas, lo mejor es quedarse en casa.

Beber mucha agua

Para pasar lo mejor posible estos días, "beber agua, así de simple". Así lo remarca Luis Miguel García, médico de Atención Primaria: "Tener nuestra botella de agua cerca y ver que al final del día hemos bebido un litro o litro y medio de agua como poco" porque "si sudamos, perdemos más agua de la habitual, con lo cual, hay que meter más agua".

Y otro consejo: evitar las horas punta, "salir a primeras horas de la mañana y a últimas de la tarde, que es cuando está más flojito el sol".

Diabetes y otras enfermedades

Golpes de calor o deshidratación. Las altas temperaturas continuadas, máximas y mínimas, se dejan notar en las consultas de los centros de salud. Dolencias como la diabetes y algunas enfermedades respiratorias y circulatorias se ven agravadas.

Luis Miguel García explica que uno de los casos más recurrentes es el del "diabético descompensado" porque "mucho del azúcar se elimina por la orina y si nos deshidratamos, orinamos menos y, al estar más deshidratados, el azúcar está más concentrado en sangre" por lo que "el azúcar se dispara".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00