Economía y negocios | Actualidad

Suben los precios en Aragón un 11 % y superan 8 décimas la media nacional

También aumenta la inflación subyacente (sin alimentos frescos ni energía), que se sitúa en junio en el 5,6 % anual en Aragón, siete décimas más que en mayo

Subida de precios / porcorex

Subida de precios

Zaragoza

El índice de precios de consumo (IPC) subió en junio en Aragón un 11 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, superando en 1,7 puntos la tasa de mayo y situándose como la cuarta más elevada por detrás de Castilla-La Mancha (12,7 %), Castilla y León (11,6 %) y Galicia (11,1 %).

Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios en Aragón en junio superan en ocho décimas la media nacional, que se ha situado en el 10,2 %, sobre todo por el alza de precios de carburantes, electricidad y alimentos.

La inflación subyacente (excluye del cálculo alimentos no elaborados y productos energéticos) se situó en junio en el 5,6 % anual en Aragón, siete décimas más que en mayo.

Hace un año

Respecto a junio de hace un año, los precios han subido más en Aragón en vivienda, un 22,5 %, seguida de transportes (19 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (13,9 %), menaje (7,3 %), hoteles, cafés y restaurantes (6,4 %), bebidas alcohólicas y tabaco (4 %), otros (3,9 %), vestido y calzado (3,6 % ), ocio y cultura (2,9 %), enseñanza (1,6 %) y medicina (1,4 %), mientras que han descendido en comunicaciones, un 0,3 %.

Por provincias, la tasa de inflación en junio se situó en un 12,1 % anual en Huesca, el 11,9 % en Teruel y el 10,6 % en Zaragoza.

Hace un mes

En variación mensual, los precios han bajado en vestido y calzado (1,3 %) y comunicaciones (0,1 %), se han mantenido en enseñanza y medicina y han subido en el resto, más en transporte (5 %), seguido de vivienda (4,2 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3 %), hoteles, cafés y restaurantes (1,7 %), ocio y cultura (1,1 %), menaje (0,5 % y bebidas alcohólicas y tabaco y otros (0,4 %, respectivamente).

Datos nacionales

En el conjunto del país, el INE ha confirmado la inflación al 10,2 % en junio, el nivel más alto desde abril de 1985.

Este incremento interanual de los precios, un punto y medio superior al de mayo (8,7 %), ha sido impulsado principalmente por el encarecimiento de carburantes y alimentos frescos.

Eliminados de la cesta de la compra los elementos más volátiles (alimentos frescos y energía), la inflación subyacente se situó en el 5,5 %, la tasa más elevada desde agosto de 1993.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00