Miguel Gracia destaca el papel de los servicios sociales para que muchas personas puedan seguir viviendo en el medio rural

Comisión Diputaciones de la FEMP en La Palma

Huesca
Velar porque los altoaragoneses en riesgo de exclusión dispongan del apoyo que precisan es una prioridad para la Diputación Provincial de Huesca. La institución destina más de 2 millones de euros de su presupuesto al bienestar social, lo que en palabras del Presidente, Miguel Gracia, es “una muestra del compromiso no solo con este colectivo, sino también con los Servicios Sociales comarcales y sus trabajadores, entidades del tercer sector, voluntariado y oenegés”.
“No solo mejoran la calidad de vida de una parte significativa de nuestra sociedad”, señala, “sino que generan un impacto positivo que va más allá de los usuarios con los que trabajan, pues tejen una red de ayuda que se extiende por todo el territorio y dan acceso al empleo en zonas poco pobladas, siendo la mayoría de mujeres”.
Este planteamiento se ha valorado como fundamental en el marco de la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP, celebrada en la isla de La Palma. En el encuentro se ha puesto en valor el esfuerzo económico de las instituciones provinciales para mantener los servicios sociales en el territorio y, en Aragón y Cataluña también las comarcas, que juegan un papel muy importante para la prestación de estos servicios
Miguel Gracia también ha destacado en la reunión la “necesidad de alcanzar acuerdos y buscar soluciones inmediatas, así como una planificación a medio y largo plazo, de temas tan importantes para el medio rural como son la asistencia sanitaria, ante la falta de profesionales sobre todo en el medio rural, algo que también ocurre en los servicios de secretarías e intervenciones, imprescindibles para el funcionamiento de los ayuntamientos, una carencia que repercute principalmente en los pequeños ayuntamientos”.