El Museo de Huesca celebra su 149 aniversario con un audiovisual del cuadro de La Campana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3XLS6UJYZD3VJYRR2HQBDONOA.jpeg?auth=3c6acdb1b336f406fddc8cc5ee8cb978dd7714a85be427bf271c999d2da2bc6b&quality=70&width=650&height=322&focal=546,104)
Momento del vídeo que se puede en el Canal de YouTube / Museo de Huesca
![Momento del vídeo que se puede en el Canal de YouTube](https://cadenaser.com/resizer/v2/O3XLS6UJYZD3VJYRR2HQBDONOA.jpeg?auth=3c6acdb1b336f406fddc8cc5ee8cb978dd7714a85be427bf271c999d2da2bc6b)
Huesca
El Museo de Huesca se adapta a los nuevos públicos en el 149 aniversario de su fundación con la puesta de largo de un audiovisual con la animación de uno de sus cuadros más emblemáticos: La Campana de Huesca. La obra podrá verse a través de una pantalla instalada en la sala 8 del museo, situada en frente del cuadro, así como en el canal de YouTube del Museo de Huesca, a partir de este miércoles, 29 de junio.
El propósito es fomentar la difusión y conocimiento de la famosa leyenda cuyos hechos, según la tradición, habrían tenido lugar en una de las salas del Palacio de los Reyes de Aragón. Una sala que, actualmente, forma parte del recorrido expositivo del museo y cuya visita se hace imprescindible para adentrarse en el espacio que aparece reflejado en el boceto de José Casado del Alisal. Con este recurso audiovisual se refuerza el contenido del lugar donde se encuentran los bocetos preparatorios de la obra La Campana de Huesca, que se convierte en un espacio monográfico dedicado a la mítica leyenda.
El Museo de Huesca, como institución del siglo XXI, trata de adaptarse a las transformaciones que han experimentado las instituciones museísticas en las que la comunicación audiovisual, como recurso divulgativo de conocimiento, tiene un papel cada vez más relevante.