Aumentan los casos de covid en Aragón que no se refleja en los hospitales
Se espera un incremento en los ingresos en los próximos días
Zaragoza
Aragón registra un repunte de casos covid aunque, de momento, no genera problemas en los hospitales cuya presión asistencial está contenida.
La incidencia descendente de las últimas semanas ha dado un vuelco y ahora la onda empieza a subir. Un cambio para el que dice la consejera de Sanidad, Sira Repollés, no hay que generar alarma.
Escasa presión asistencial
"Tenemos un repunte de casos de covid; hasta hace unos días estábamos en descenso y en estos momentos estamos, de nuevo, ascendiendo", ha afirmado. "Son cifras que no son preocupantes, aunque realmente la incidencia se ha incrementado mucho", ha afirmado.
"Lo que tenemos que tener en cuenta es la presión asistencial y, si en estas circunstancias seguimos ascendiendo, es de esperar un ligero incremento de las hospitalizaciones".
En estas últimas jornadas también se ha producido un repunte en las urgencias, aunque no todas han estado asociadas al covid, puesto que las causas son multifactoriales.
Cierra de puntos de atención continuada
El otro asunto que preocupa es la falta de profesionales sanitarios que obliga a reorganizar ciertos servicios. Deja, por ejemplo, a Canfranc (Huesca) sin su Puesto de Atención Continuada y obligará a los pacientes a acudir a las cabeceras comarcales.
Según Repollés, la situación es temporal. "Se han redistribuido los recursos y los ciudadanos tendrán 24 horas de asistencia a menos de 10 minutos de su localidad", ha asegurado. "Estos consultorios seguirán funcionando en horario normal, de lunes a viernes, y es a partir de las 15 horas tendrán que acudir a las cabeceras de comarca para el servicio de urgencias".
"Es una situación temporal", ha insistido. "En absoluto significa que queramos privar a estos consultorios de este servicio de atención continuada".
Estas declaraciones las hacía en el Hospital Clínico de Zaragoza, en la visita a las nuevas instalaciones del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Son 500 metros cuadrados y 4 laboratorios, que acogerán a más de 50 investigadores de distintas ramas.