Fin a un "convulso" curso escolar con un regreso a las aulas en septiembre "complicado"
FAPAR y Comisiones Obreras hacen balance y miran ya hacia los cambios legislativos que entran en vigor para el curso 2022 - 2023

Salida de escolares del colegio / Johner Images

Zaragoza
Las clases se acaban y es momento de hacer balance. Desde la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Aragón, FAPAR, definen el curso que hoy termina como "convulso", porque "hemos tenido una ola de frío, una ola de calor, situaciones climáticas adversas y la pandemia y muchísimos frentes".
Un año escolar dice su secretaria técnica, Nieves Burón, marcado por las restricciones sanitarias hasta el segundo trimestre y los primeros pasos de la nueva ley de educación, la LOMLOE.
Pensaban que era el curso de la normalidad, pero la pandemia ha vuelto a ser protagonista. Nieves Burón señala que "hasta el mes de marzo y abril no hemos recuperado una cierta normalidad en los centros, y está claro que la pandemia sigue entre nosotros".
En lo académico, ha sido la implantación de la LOMLOE. La nueva ley echa a andar y han adaptado ya el funcionamiento de los consejos escolares y la evaluación del alumnado. Esto ha intensificado el trabajo este fin de curso este último trimestre, "para adaptar todos los decretos de Ministerio al desarrollo normativo autonómico".
Dos retos marcarán el próximo curso 2022 - 2023, a juicio de FAPAR, la consolidación del banco de libros y la implantación definitiva de la ley.
Un septiembre complicado
Con la mirada puesta en el próximo curso, desde Comisiones Obreras advierten que el arranque del año que viene será muy complicado.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO, su secretario, Guillermo Herraiz, denuncia que hasta la próxima semana no se publicarán los nuevos currículos, cuando los docentes ya están de vacaciones.
El 1 de septiembre hay que aplicar los nuevos currículos educativos adaptados a la nueva LOMLOE. El problema está, dicen desde CCOO, que el profesorado no sabrá cómo son hasta su vuelta de vacaciones.
"El Departamento [de Educación] debería haber sido más diligente para hacer un plan sobre cómo se incorporará el profesorado". Las leyes educativas "se implantan desde el Ministerio pero luego el desarrollo en las comunidades autónomas es muy complicado, sin tiempo para la reflexión".
Por eso, el sindicato suspende al Departamento de Educación. Lo hacen, dice, por la falta de planificación para el próximo curso y porque no han aumentAdo la inversión educativa como prometió el Ejecutivo.