José Antonio Mayoral, sobre el cierre de edificios por la tarde en la Universidad de Zaragoza: "Hay que reducir costes y emisiones"
El rector de la Universidad de Zaragoza ha pasado por los micrófonos de La Rebotica el día del inicio de la EVAU, la prueba de acceso a la universidad. Apuesta por una relación de ida y vuelta entre la Formación Profesional y la Universidad, "un camino que otros países ya han recorrido"

Zaragoza
"Hay que ser responsables" porque todos sabemos que tenemos que reducir costes y emisiones, y esto es un hecho real", y "hay que ajustarlo para que esto no perjudique o perjudique lo menos posible al confort y al desempeño de nuestra labor". Es la respuesta del rector de la Universidad de Zaragoza a las críticas de algunos sectores, como colegios profesionales, que se muestran contrarios al cierre de algunas instalaciones del campus público para el curso que viene.
Así lo ha señalado el rector José Antonio Mayoral en los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza, coincidiendo con el inicio de la EVAU, la prueba de acceso a la universidad.
Descenso demográfico
Se presentan casi 6.500 estudiantes, menos que otros años. "Han suspendido [en Bachillerato] más este año, un 1,4 por ciento más, y esto es cierto que, a lo mejor, es una reducción de unos 50 alumnos", ha señalado.
Formación continua
El descenso poblacional se refleja también en las aulas, que se compensa con el aumento de la necesidad de seguir formándose y renovar conocimientos a lo largo de la vida laboral.
"Si uno iguala las cifras, la crisis demográfica está llegando, esto es evidente", pero "llegan nuevas oportunidades a la Universidad", porque "la formación a lo largo de la vida va a ser más necesaria y es ahí donde insiste la LOSU (Ley Orgánica del sistema universitario) como una necesidad de la sociedad", ha señalado.
"También es importante que desde FP se pueda pasar a la Universidad y viceversa".