El sector logístico continúa en la senda del crecimiento en Aragón
La innovación y digitalización lo ponen en la punta de lanza de la economía, con la creación en los próximos años de 13.000 puestos de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AG7X26NACFKPTGDGBZ2MQFJ4WE.jpg?auth=14405deef4414a3bc696d199f1613330a1eac54270f54a33d7feb3881ac3b751&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Instalaciones de Amazon en la Plataforma Logística de Zaragoza / Cadena SER
![Instalaciones de Amazon en la Plataforma Logística de Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/AG7X26NACFKPTGDGBZ2MQFJ4WE.jpg?auth=14405deef4414a3bc696d199f1613330a1eac54270f54a33d7feb3881ac3b751)
Zaragoza
Más de 500 empresas se dedican directa o indirectamente a la logística en Aragón. El crecimiento del sector en la comunidad es el reflejo de lo que pasa en el resto del país. Como dato, la afiliación en esta actividad en España creció un 5,4% en el mes de abril. La directora comercial de Aragón Plataforma Logística, Isabel Velasco asegura que la clave de esta subida está en el carácter transversal de la actividad y “la explosión del ecommerce”.
Un sector “que irá a más por su posición geoestratégica”, dice el gerente de ALIA, Ángel Gil. El ejemplo está en los dos gigantes de la economía logística: amazon e inditex, que han escogido Aragón para desarrollar su proyecto. 3 de las 10 empresas más importantes de transporte por carretera tienen su sede en la comunidad. Zaragoza, en el centro, está conectada a 300 kilómetros de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, las cuatro ciudades aglutinan el 70% del PIB nacional.
El acceso al transporte ferroviario y marítimo con el corredor cantábrico-mediterráneo, el corredor central, que será en pocos años autopista ferroviaria, y el aeropuerto hace al sector en Aragón muy competitivo, pero también su multimodalidad. Potencialidades que darán a conocer esta semana en SIL, la Feria de la Logística, Transporte e intralogística que se celebra en Barcelona.
La logística se posiciona para liderar el mercado laboral en Aragón
Más allá de las cifras, la preocupación del sector está en cómo será la incorporación de los profesionales, porque pueden ser unos cuantos miles más. “Tendremos épocas valle pero también punta, con campañas como el BlackFriday. Pasaríamos de 13.000 a 20.000 trabajadores y es fundamentar saber dar respuesta a esa flexibilidad que se necesita en la logística”, apunta el gerente de ALIA. “Es importante desarrolla itinerarios educativos de todos los niveles”, Gil, porque el perfil laboral es muy amplio.