Plaza Pública: ¿Cómo nos movemos? ¿Cómo nos moveremos?
En el espacio de debate municipal de Hoy por Hoy Zaragoza, abordamos el transporte urbano, tanto público como privado, en presente y en futuro

Plaza Pública: ¿Cómo nos movemos? ¿Cómo nos moveremos? (19/05/2022)
32:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Sin duda la movilidad está en estos tiempos en el centro del debate como un elemento que va a condicionar y será un elemento de progreso en las ciudades, pero no solo por la electrificación, los medios de alta capacidad o los carriles bici. También la gestión de los vehículos privados que, en muchos casos, aparcan en la calle, en rotación o porque en sus edificios no hay plazas.
Hoy, en Plaza Pública, en Hoy por Hoy Zaragoza, sometemos a análisis las plazas de aparcamiento, los disuasorios que se están planificando y, sobre todo, la herramienta del estacionamiento regulado.
Todavía no se han definido las calles a las que se ampliará, pero habrá zona azul y, sobre todo, naranja en el Rabal, Delicias, San José y parte del distrito de Universidad. Las juntas de distrito de Las fuentes, Torrero y La Almozara han preferido quedarse fuera.
En medio hay un conflicto laboral en la concesionaria Z+M, que tiene el convenio sin firmar. Ofreció el IPC y su plantilla se negó. Antes, la huelga incluso favoreció a la empresa porque cobraba igual y se ahorraba las nóminas.
Intervienen:
- Carolina Andreu (Partido Popular)
- Lola Ranera (PSOE)
- Sara Fernández (Ciudadanos)
- Pedro Santisteve (Zaragoza en Común)
- Julio Calvo (Vox)
- Fernando Rivarés (Podemos)