Sociedad | Actualidad

El Hospital Infantil pondrá en marcha este otoño una unidad de cuidados intermedios para apoyar la UCI

Se trata de un espacio que resolverá la falta de camas en Cuidados Intensivos que cuenta con seis plazas. La nueva unidad contará con 3 más y se abrirá cada vez que se produzcan picos asistenciales

Neonato / Vladimir Nenov / EyeEm

Neonato

Zaragoza

El Hospital Infantil de Zaragoza estudia la creación de una Unidad de Cuidados Intermedios para apoyar la UCI del centro. Es la solución que plantea la gerencia del centro después de comprobar un incremento de la demanda debido principalmente, a la mayor complejidad de las nuevas técnicas quirúrgicas y de tratamientos. Además, la UCI del Infantil (6 plazas) también atiende las demandas de otras comunidades autónomas próximas.

Todo está listo y ya está equipada tecnológicamente. Luis Callén, gerente del hospital Miguel Servet, explica que "se trata de adecuar un espacio que hasta ahora se usaba como reanimación convencional postquirúrgica, con una capacidad y un equipamiento más restringido que no permitía atender procesos de mayor complejidad y ahora lo estamos dotando y ya está prácticamente concluido".

Picos de asistencia

La ocupación media es del 60 % pero en algunos momentos se supera esta cifra y no hay camas suficientes. La situación no es exclusiva de este hospital, sucede igual en otros centros sobre todo en otoño debido al impacto de los virus respiratorios. La nueva unidad ofertará 3 camas más y se ubicará entre la UCI y la hospitalización convencional, en la tercera planta del edificio.

Dependerá de la UCI y se abrirá cada vez que se produzcan nuevos picos, más frecuentes en otoño debido a los virus respiratorios. Son estancias superiores a los 6 días.

"No es infrecuente durante esa época que nos encontremos, en algunas ocasiones, con que tenemos problemas para programar la realización de cirugías de alta complejidad, que requieren UCI, para dar salida a estos pacientes", ha añadido Callén.

Aumento de demanda

Con estas 9 camas, el Hospital Infantil cuenta ya con el número indicado por la Sociedad Española de Pediatría. De momento, es la solución por la que opta la dirección del Hospital Miguel Servet.

Su gerente, Luis Callén, explicaba a la Cadena SER Aragón que la falta puntual de camas ha obligado a suspender alguna intervención, pero ¿a qué se debe este aumento de la demanda? Uno de los motivos es que desde aquí se atienden también casos de La Rioja y Soria.

No obstante, no es la única razón si no que "hay una mayor capacidad terapéutica de la que se ha ido dotando la Pediatría en los últimos años; también la Cirugía Pediátrica, el abordaje de técnicas quirúrgicas cada vez más complejas que requieren, a la salida del quirófano, unos cuidados que solo pueden proporcionar unidades especializadas", continúa Callén.

Está pensada para pacientes que necesitan una mayor atención que la que reciben en planta pero que no requieren todos los medios de una UCI. El gerente del Servet, Luis Callén no descarta que más adelante se acometa una ampliación de la UCI del Infantil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00