Independentistas vascos y catalanes quieren iluminar el Pirineo oscense para pedir la autodeterminación
La iniciativa pretende alumbrar el 2 de julio más de 300 cumbres de Euskadi a Cataluña. Muchos picos ubicados en Aragón y Francia ya están completos
Huesca
Organizaciones del País Vasco y Cataluña que defienden el derecho a la autodeterminación proponen iluminar de forma simultánea el próximo 2 de julio más de 300 cumbres de todo el Pirineo, incluido el aragonés y el francés, informa Radio Huesca.
Su objetivo es reivindicar el "rechazo a las fronteras impuestas, a la represión y a los obstáculos antidemocráticos que pretenden impedir la materialización de la voluntad democrática de nuestros pueblos", señalan en su página web.
Es lo que han denominado la "Vía Pirenaica", una iniciativa que se inspira en movilizaciones anteriores, como "Llum i llibertat", que alumbró 131 agujas de Montserrat en 2019. En la de este 2022, han previsto crear una línea de luz que recorrerá toda la cordillera al anochecer, a través de unos faroles especiales que tienen un alcance de más de 40 kilómetros.
Los participantes deberán inscribirse previamente en la cima que quieren "iluminar", aunque los picos con mayor altitud solo se recomiendan a los alpinistas más experimentados. En el caso de las cimas más asequibles, el número máximo de participantes por ruta podrá variar desde las 50 a las 200 personas e, incluso, en algún caso excepcional, el número podría aumentar.
Según datos que ofrece la organización, de los 55 picos disponibles en el Pirineo aragonés y francés -lo que denominan Pirineo Central-, prácticamente todos están con las reservas completas.
Oposición en Aragón
Ya ha habido reacciones a esta propuesta de los independentistas. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha sido claro: "Si es la joya de la corona, si la cuidamos con esmero, si queremos que brille con luz propia, desde luego no vamos a permitir que la manche ningún tipo de basura orgánica, inorgánica ni tampoco ningún tipo de extravagancia ideológica o política, que en Aragón son rechazadas de forma absolutamente mayoritaria".
La movilización tampoco les gusta a algunos representantes del Pirineo aragonés. Luis Terrén, alcalde de Villanúa y presidente de la Asociación Turística Valle de Aragón, dice que el Pirineo está para disfrutarlo y no para politizarlo.
En la misma línea se mostraba el de Sallent de Gállego. Su alcalde, Jesús Gericó, muestra su total rechazo y señala que ya están avisadas las autoridades competentes para que no se permita la Vía Pirenaica.
Sin comunicación oficial
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón indican a Radio Huesca-Cadena SER que, de momento, no han recibido una comunicación oficial de esta movilización y que, de hacerlo, aún estarían a tiempo. Pese a ello, aclaran estas mismas fuentes que las características técnicas de esta iniciativa no requerirían, en principio, permiso oficial para su realización.
La Vía Pirenaica está organizada por la Asamblea Nacional Catalana, la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña, Gure Esku, y cuenta con la colaboración de Òmnium Cultural, que atesora más de 300.000 seguidores en su cuenta de Twitter.
Según afirman en la web creada para canalizar su iniciativa, "el proyecto será un gran reto que perdurará en nuestra memoria. Activismo y creación artística entrelazados. Un relato poético y político que se convierte en un gran acto de imagen".