La primavera vuelve a Córdoba con todo su esplendor
Alojamientos en plena naturaleza, productos de calidad y propuestas gastronómicas; protagonistas en esta edición de Córdoba Patrimonio Gastronómico

Dehesa Experience / Cadena SER

Córdoba
Córdoba Patrimonio Gastronómico regresa una semana más con la mirada puesta en los productos de calidad certificada que tenemos en la provincia, que además podría tener en el futuro, dos nuevas denominaciones de origen. Hoy nos centramos en la DO del Garbanzo de la Campiña Cordobesa, pero también hablamos del queso de Los Pedroches, de alojamientos en plena naturaleza y nuestras propuestas gastronómicas que hoy tienen una atención especial tras la puesta en marcha de la web www.cordobapatrimoniogastronomico.com
Puedes escuchar el programa completo aquí:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba Patrimonio Gastronómico 27 marzo 2025
Comenzamos nuestro recorrido hablando del Garbanzo de la Campiña Cordobesa. Ya se están dando los pasos necesarios para la declaración de una nueva Denominación de Origen Protegida. El coordinador de este proyecto, Íñigo Prieto, nos ha contado cómo está el proceso y sobre todo, las excelencias de este maravilloso producto que tenemos en la provincia.

Plantación de garbanzos en la campiña cordobesa / Cadena SER

Plantación de garbanzos en la campiña cordobesa / Cadena SER
También hemos analizado el momento actual de la futura DO del Queso de Los Pedroches. Ángela Plazuelo nos ha confirmado que ya se han firmado los estatutos para la creación de la asociación que pilotará todo este proceso. Si ambas DO salen adelante, Córdoba contará con nueve denominaciones de origen, algo sin igual nuestro país.

Plantación de garbanzos en la campiña cordobesa / Cadena SER

Plantación de garbanzos en la campiña cordobesa / Cadena SER
Seguimos el recorrido por la provincia y nos detenemos en Adamuz. Allí se encuentra la empresa Dehesa Experience, que ofrece alojamientos en plena Sierra Morena cordobesa. No son alojamientos comunes, sino que están ubicados en altura, a la altura de la copa de las encinas y con todas las comodidades de un hotel de 5 estrellas. Además, uno de sus cofundadores, Jorge Sánchez, ha explicado en qué consisten los "tubos", una forma espectacular de alojarse en plena naturaleza con visión directa a los cielos estrellados de esa zona de la provincia. Un espectáculo que se completa con experiencias de turismo activo y tratamientos de belleza en plena sierra de Adamuz.

Dehesa Experience / Cadena SER

Dehesa Experience / Cadena SER
Sobre alojamientos en la naturaleza también saben lo suyo en el hotel Finca Los Abetos (antiguo Maestre Escuela). Apenas a unos kilómetros del casco histórico de Córdoba, su ubicación privilegiada en plena sierra, hacen de este hotel un lugar con encanto donde vivir experiencias gastronómicas y de turismo activo. Su directora, Esther Gómez, nos ha explicado todo lo que se puede disfrutar en Los Abetos, un hotel que por cierto, no cuenta con el respaldo de una gran cadena hotelera detrás.

Hotel Finca Los Abetos / Cadena SER

Hotel Finca Los Abetos / Cadena SER
En cuanto a las propuestas gastronómicas que siempre protagonizan nuestros viajes por la provincia, esta vez nos detenemos en la capital. Allí, junto al río Guadalquivir se ubica la Taberna del Río. Un espacio de referencia en Córdoba, con una cocina basada en la calidad del producto y platos clásicos de la cocina cordobesa con toques divertidos e innovadores que hacen de la visita a la Taberna del Río toda una experiencia. Nos lo ha contado su chef Guzmán Vega. Por cierto, si van en primavera o verano, no dejen de cenar en su espectacular azotea con vistas al río y el Puente Romano.

Responsables de cocina de la Taberna del Río (Guzmán, primero por la izquierda) / Cadena SER

Responsables de cocina de la Taberna del Río (Guzmán, primero por la izquierda) / Cadena SER
El tramo final del programa lo hemos dedicado a hablar sobre la nueva página web que ha presentado el Ayuntamiento para promocionar el potencial gastronómico de Córdoba. Una herramienta para difundir la historia de la gastronomía cordobesa, platos tradicionales y sobre todo, los principales restaurantes y tabernas de la capital. Una web sencilla de visualizar, intuitiva y muy práctica, con información basada en las guías Michelín y Repsol, además de la prestigiosa revista National Geographic. No se trata de un directorio de restaurantes, sino de mucho más. De todo ello hemos hablado con el alma de esta página, el técnico de Córdoba Patrimonio Gsatronómico, Pedro Pablo Fernández.

Presentación de la web Córdoba Patrimonio Gastronómico / Cadena SER

Presentación de la web Córdoba Patrimonio Gastronómico / Cadena SER
Además, aprovechando la puesta de largo de la web, han pasado por el micrófono de la Cadena SER chefs cordobeses como Adrián Caballero de Regadera, David Carrillo de Cocina 33, Jose Luis Salcedo de taberna Salcedo, Juan Luis Santiago de Garum 2.1 o Rafa Castellón de Bodegas Campos.

Presentación de la web en el Ayuntamiento (Prensa Ayuntamiento de Córdoba) / Cadena SER

Presentación de la web en el Ayuntamiento (Prensa Ayuntamiento de Córdoba) / Cadena SER
Para cerrar esta edición, escuchamos al alcalde de Pedroche, Juan Ignacio Romero, que nos ha invitado a disfrutar de la Ruta de las Migas Pedrocheñas. También hemos conocido un nuevo producto turístico que pone en marcha la Diputación Provincial: La Ruta de las nuevas poblaciones de Carlos III.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...