El Ayuntamiento de Alcalá la Real reduce a cero su deuda con los bancos
El alcalde asegura que han conseguido este hito gracias a tener "una especial habilidad para conseguir subvenciones públicas"

Marino Aguilera, alcalde Alcalá la Real: "Hemos tenido especial habilidad para conseguir subvenciones públicas"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha conseguido dejar a cero su deuda con los bancos. Una situación que se ratificaba durante el último pleno municipal celebrado el pasado martes en el que la mayoría de los puntos del orden del día se aprobaron por unanimidad.
El alcalde, el popular Marino Aguilera, señalaba que este hito, que ha calificado de "histórico", no se había conseguido antes. Será gracias a la capacidad de financiación local que han cifrado en tres millones, cantidad que se empleará en amortizar los préstamos.
Defendía que lo han conseguido gracias a tener "una especial habilidad para conseguir subvenciones públicas que nos han permitido afrontar inversiones sin necesidad de recurrir a préstamos". A ello sumaba una "gran política de contratación pública, es decir, primando las licitaciones, el ahorro, el ser rigurosos en el gasto, eficientes en la inversión".
Más información
El regidor destaca que esta nueva situación les permite "afrontar el futuro con garantías y la llegada de nuevos proyectos e inversiones y sobre todo, saber que si recurrimos a los bancos de nuevo lo vamos a hacer con una enorme capacidad para devolver ese préstamo y amortizar la deuda".
Por otra parte, se conoció la liquidación del ejercicio 2024, año que el consistorio cerró con un superávit de 346.810,12 euros y un remanente de tesorería de 7,3 millones, lo que suponen dos millones más que en 2023.
También se ha aprobado una modificación de crédito que se divide en dos partes. Por un lado, hay un crédito extraordinario de 2,2 millones que se empleará en el equipamiento y vestuario de bomberos, en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y en el Patrimonio Municipal de Suelo, entre otras iniciativas.
La segunda parte tiene un montante de 3,2 millones destinados en mejorar los caminos rurales, el asfaltado y pavimentación de calles y en la contratación de personal del Centro Especial de Empleo 'Jardines y Medio Ambiente'.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...