La educación que no llega a todos.
Firma de Opinión de Sara Carrillo Maestra en Pedagogía Terapéutica y voluntaria social en Las Palmeras.

Firma de Opinión La educación que no llega a todos. Sara Carrillo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
El número de alumnos con Necesidades Educativas Especiales ha crecido un 50 % en los últimos cinco años en Córdoba, mientras que los recursos apenas han aumentado. La normativa aboga por la inclusión, atención a la diversidad, igualdad de oportunidades, equidad… Pero en las aulas la realidad es otra: menos personal, aulas sobrecargadas y docentes desbordados.
La ODISMET revela que Andalucía se encuentra entre las tres primeras provincias de España con mayor porcentaje de alumnado con Necesidades Educativas Especiales derivadas a discapacidad. En algunos centros, hay solo un especialista Pedagogía Terapéutica para atender a 40 alumnos, con apenas unos minutos semanales para cada uno. Muchos profesionales deben dividirse entre varios colegios, haciendo que la ayuda sea insuficiente.
Mientras tanto, la natalidad desciende, pero las necesidades educativas especiales aumentan y las familias y docentes siguen esperando soluciones ¿Cómo podemos hablar de inclusión cuando los niños que más apoyo necesitan apenas reciben atención? Exigimos más recursos y una ratio más baja.
La educación inclusiva no se escribe en los discursos, se construye con recursos. ¿A qué esperamos?