Más de 26.500 personas disfrutan de la Feria de los Pueblos
Cifra que supera a la de 2024 según los datos que ha ofrecido la Diputación de Jaén

Una actuación en el escenario principal de la Feria de los Pueblos de Jaén. / Diputación de Jaén

Jaén
La Diputación de Jaén hace balance de la décima edición de la Feria de los Pueblos, una cita "totalmente consolidada que levanta la autoestima de los y las jienenses porque esta provincia tiene múltiples razones para sentirse orgullosos" ha explicado la vicepresidenta segunda, Pilar Parra.
Según los datos ofrecidos, más de 26.500 personas han visitado IFEJA durante los cuatro días de celebración. Cifra superior a la del año pasado cuando se quedó en 25.000 visitantes. Este año, el día de mayor afluencia ha sido el sábado con más de 17.000 jienenses. Dígitos que confirman "el éxito de esta muestra".
Más información
Además, varios estands de Degusta Jaén agotaron sus productos mientras que la zona gastronómica ha estado "llena todos los días y en el escenario principal se han sucedido las actuaciones con un gran número de espectadores". Cabe recordar que se han celebrado más de 200 actividades gratuitas.
Parra también ha agradecido la colaboración de ayuntamientos, asociaciones de desarrollo rural, así como de los jienenses. Cabe recordar que la temática principal de este año ha sido el agua, de hecho, se llevó a cabo un concurso de pintura rápida dedicado a este recurso esencial, en el que han participado 14 artistas, así como de una exposición sobre infraestructuras hidráulicas de la provincia, entre otros eventos.
Las demostraciones culinarias han sido una parte principal del programa con iniciativas como un festival de cordero segureño y showcooking sobre la gastronomía de los parques naturales de la provincia de Jaén, en los que se han ofrecido hasta 1.000 raciones de gratuitas. También se han podido probar embutidos, vinos, vermut, aceites o dulces.
Por último, los más pequeños han contado con una zona de actividades e hinchables y en el escenario central se han desarrollado numerosas actuaciones de cante flamenco, rondallas, jotas serranas, boleros o coros rocieros, entre otras, a las que se han sumado espectáculos de pole dance o zumba, así como la realización de pasacalles de distintas temáticas.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...