Jaén analiza la tremenda capacidad sanativa del aceite de oliva durante unas jornadas
El Consejo Social de la Universidad de Jaén celebra la III Jornada sobre Olivar y Aceite de Oliva en la Universidad de Jaén que lleva por lema ‘Dieta mediterránea y Vida saludable’

Celebración de la Jornada sobre olivar y aceite de oliva de la UJA. / Radio Jaén

Jaén
Jaén analizaba este lunes la tremenda capacidad sanativa del aceite de oliva durante unas jornadas. El Consejo Social de la Universidad de Jaén celebra la III Jornada sobre Olivar y Aceite de Oliva en la Universidad de Jaén que lleva por lema ‘Dieta mediterránea y Vida saludable’. La Jornada se desarrolla en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Magisterio. Una importante cita que pretende promover el conocimiento sobre el cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva, destacando su papel como pilar fundamental de la dieta mediterránea.
También se quiere fomentar hábitos de vida saludables basados en una alimentación equilibrada y la actividad física; y concienciar sobre la sostenibilidad y el consumo responsable, creando un espacio de encuentro y aprendizaje para compartir experiencias y conocimientos.
Luis Jesús García-Lomas, presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén. “Es importante impulsar actividades en torno al aceite de oliva. Es importante también ver todo ese trabajo que está haciendo la UJA, investigando y trabajando en la parte saludable del aceite de oliva y que muchas veces no está bien caracterizado, pero que se está descubriendo”.
Nicolás Ruiz, rector de la UJA, confirmaba que el sector del olivar es fundamental para la universidad. “Tenemos un instituto universitario en investigación sobre olivar y aceite de oliva, donde alrededor del 50% de los grupos de investigación de la UJA están vinculados directa o indirectamente al mismo. Es, junto con el Instituto de Arqueología Ibérica, buque insignia de la Universidad de Jaén en cuanto a investigación e incidencia en el territorio”.
En el desarrollo de esta III Jornada se contaba con la participación del presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla, Armando Zuluaga Gómez. “Esperamos que sirva de expansión y de conocimiento a muchísima gente, porque se ha insistido en lo que la dieta mediterránea significa. Significa mejoría en enfermedades metabólicas, en otras neoplásicas, mejoría en general en las enfermedades cardiovasculares. Es algo a lo que la gente tiene que adherirse, porque no cabe duda de que servirá para una mente y una vida muy sana”.
También intervino el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez Chica. “La acción antiinflamatoria y antioxidante que tiene el oro líquido es sumamente potente, cosa que no sucede con otros tipos de alimentos. Lo que tenemos que poner en valor en este tipo de reuniones es la unión docente y profesional con la sociedad. Y eso es lo más importante que se tiene que traducir de este tipo de acciones”.
En las jornadas también se dieron cita diversos expertos de primer nivel para compartir sus conocimientos y perspectivas sobre los innumerables beneficios del aceite de oliva como pieza clave de una alimentación equilibrada y protectora de nuestra salud.