Día Mundial del Sueño: Unos 170.000 malagueños sufren apnea obstructiva

Apnea obstructiva del sueño / Esteve Teijin

Málaga
La apnea obstructiva del sueño se produce "cuando los músculos que sostienen los tejidos blandos en la garganta, como la lengua y el paladar blando, se relajan de forma temporal, lo que provoca un estrechamiento o cierre de la vía respiratoria y que la respiración se corte por un momento. Se trata de un trastorno que afecta al 10% de la población, lo que representa unas 170.000 personas en la provincia de Málaga" señalan Miguel Benítez- Cano , especialista en neumología y Nuria Reina, responsable de la unidad del sueño en el hospital Clínico de Málaga
"Unos 2.500 pacientes al año son atendidos cada año por este trastorno en las consultas externas de este centro sanitario, y esta unidad lleva a cabo más de 3.000 estudios para diagnosticarlo".

Momento del encuentro / Hospital Clínico

Momento del encuentro / Hospital Clínico
Coincidiendo con el día mundial del sueño, este hospital ha organizado un encuentro en formato escuela de pacientes para servir de punto de reunión entre personas afectadas, sus familias y el equipo multidisciplinar de profesionales que les atiende.
El objetivo principal es "ofrecer información, recursos y apoyo. Hay que informar sobre su diagnóstico y resolver dudas. La colaboración entre pacientes y sus familias es fundamental para el éxito del tratamiento".