La II Ruta de Mercadillos Solidarios de AVAPA repite parada en Jódar, a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer, el domingo 9 de marzo
Adelanta su parada con respecto al año pasado, que fue en julio, se volverá a instalar en el Paseo Primero de Mayo, con la participación de 22 vendedores (32 en julio de 2024)

La II Ruta de Mercadillos Solidarios de AVAPA repite parada en Jódar, a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer, el domingo 9 de marzo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
En la presentación, convocatoria desde la Junta Local de la Asociación Contra el Cáncer, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jódar, intervenían el portavoz-gerente de la Asociación de Vendedores Ambulantes Profesionales y Autónomos (AVAPA), Antonio Figueroa, y la presidenta de la Junta Local de la Asociación Contra el Cáncer, María Dolores Flores, asociación a la que se destina la recaudación, 20 € por puestos participantes, que serán 22, para un total de 440 €uros. En 2024 fueron 32 puestos y la recaudación ascendió a 660 €.
Antonio Figueroa explicaba el desarrollo de la iniciativa, en esta II Ruta, tras la gran respuesta de la primera en 2024, “… Aquí está, tarde, la presentación de la segunda edición de la Ruta de Mercadillo Solidario, la acogida que esta iniciativa solidaria tuvo el año pasado, y no es menos este año. Tras el éxito de la primera edición, la Asociación Española contra el Cáncer en Jaén y la Asociación de Vendedores Ambulantes deciden firmar un segundo acuerdo de colaboración para poner en marcha la segunda edición. Recordar que cualquier pequeña aportación que se haga va dirigida a la investigación y también, como no, a los pacientes y familias, es muy importante.
No hay que olvidar el buen trabajo que llevan a cabo las asociaciones locales de la Asociación Española contra el Cáncer, sin ella, evidentemente, y sin el frenético trabajo que llevan a cabo, y yo que sigo a esta asociación en redes, veo que no paran, y eso es muy importante, porque cualquier aportación, como digo, es muy importante para todos.

Momento de la intervención, en la presentación, del presidente de AVAPA, Antonio Figueroa / AVATEL Jódar

Momento de la intervención, en la presentación, del presidente de AVAPA, Antonio Figueroa / AVATEL Jódar
Destacar que, como novedad este año, los puestos son de profesionales con mayores dimensiones, son puestos un poquito más grandes, profesionales del sector, evidentemente, serán 22 puestos ambulantes los que se instalarán con una impresionante dimensión y que pueden encontrar cualquier tipo de producto que pueden encontrar en un mercadillo tradicional.
También, recordar que la Asociación Española contra el Cáncer en Jódar, la sede local, monta su stand, visítenlo, por favor, es muy importante, cualquier aportación, muy importante, y que, tras el éxito del año pasado, esperamos que no solamente Jódar, que se volcó en esta iniciativa solidaria, sino también las personas de la comarca, seguro que darán una vuelta por aquí, como van haciendo en la ruta de mercadillos, y no hay duda que será un éxito como el año pasado.
No me cansaré nunca de agradecer al Ayuntamiento de Jódar, la cesión del espacio público para llevar a cabo esta iniciativa solidaria sería totalmente imposible hacerlo. Muchas gracias por eso. También agradecer, como digo, a la asociación local, el trabajo que llevan a cabo, sin ellas, evidentemente, y por todas las sedes locales que he tenido la suerte de conocer a lo largo de la ruta de la primera edición, veo que hacéis un trabajo fantástico.
Y, bueno, agradecer, como no, a los medios de comunicación, aquí presentes esta tarde - Radio Jódar SER -, que sin ellos, sin esa divulgación, evidentemente, la ruta tampoco tendría el impacto que está teniendo...”.
La presidenta de la Unión Local de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer, M º Dolores Flores, agradecía la colaboración desde la Asociación Provincial de Vendedores Ambulantes, y adelantaba que este año habrá una segunda parada más adelante, “… Pues, como él bien ha dicho, el año pasado fue un acogimiento increíble, por lo que hemos vuelto a repetir, y yo estaba deseando que ya llegara el mes de marzo, decir que todo lo que se recoja es para la investigación, porque no es solamente la apariencia, sino que detrás hay mucho trabajo para personas que lo necesitan, tanto en psicología, como en ayudas, como en pisos, que estamos ahora detrás de algunas familias que hoy he concertado o para mañana… Que hay muchísimo trabajo de gente que lo necesita, y todo el dinero es para pisos, para investigación de la enfermedad, y para ayudar a todas las familias que verdaderamente lo necesitan.
Que hacer el llamamiento, que nos vamos a poner en el Paseo Primero de Mayo, como bien ha dicho Antonio, con nuestro stand, este año quiero poner también una mesa científica que el año pasado me quedé con ganas de ponerla, y estoy tratando de ver de lo que puedo poner, ya tengo en la mente, con ayuda de los que a mí me aconsejan y me asesoran en Jaén, que les tengo que dar las gracias, porque sin ellos y sin mi voluntariado, que espero que no me dejen nunca, porque si a mí me fallan, pues tengo que dejarlo, y ya está, y que hago un llamamiento, que acudáis a nuestro stand, a nuestros puestos, que son cosas de trabajos manuales que tienen mis voluntarias y pacientes, donde se entretienen y les sirven de entretenimiento, y han hecho una amistad muy bonita… Ellas hacen sus trabajos manuales para la venta del mercadillo, y ya está, y que lo compren, que nos visiten, que tenemos muchas cosas, que directamente todo íntegro va a Jaén, a la investigación de la lucha contra el cáncer, y poco más… El cartel es maravilloso, me ha encantado, llamativo, y ya está, os esperamos el 9 de marzo en el Paseo Primero de Mayo, y ya está, y que muchísimas gracias, y que esperemos que el segundo de este año sea próximamente…”.
Desde esta emisora, preguntamos por las cuotas de cada vendedor participante y por el cambio de fechas, el año pasado se celebró en julio… ¿Nos recuerda cómo es esa aportación que hacen, que son 22 puestos? – Exacto, la aportación que se hace desde la Asociación de Vendedores Ambulantes, al igual que se hizo el año pasado, es de 20 euros por cada puesto que se instala. Decir, yo no di la cifra, la dio el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, la provincia de Jaén, en la firma del acuerdo, en la presentación que se hizo en la sede de la Confederación de Empresarios de Jaén, que al final, bajo ese paraguas, fue donde se puso en marcha esta iniciativa. Decir que la cifra que dio el presidente es que en la primera edición fueron casi 15.000 euros lo que se aportaron entre lo que se recaudaba en los puestos de las sedes locales y lo que aportó la Asociación de Vendedores Ambulantes… Sabemos que es un granito de arena, pero también sabemos que es una aportación que si más gente se suma a esta iniciativa solidaria, evidentemente, más contribuimos. Ya tengo que decir que no hace mucho, esta semana, a la vista del éxito y la repetición mediática que está teniendo, hay compañeros de las asociaciones de vendedores ambulantes de otras provincias, concretamente de Málaga, que nos conocemos hace muchísimo tiempo a través de nuestra federación, que están interesados en ver y participar, a ver si allí se puede instalar, y hemos quedado en empezarlas. También de una asociación valenciana, que nos sigue en redes, importante también, está muy sensible en participar en esta iniciativa. Fijaros que España es muy grande y hay muchas asociaciones, somos casi 90.000 vendedores ambulantes en España, todos dentro de las asociaciones de vendedores, que somos los que, al final, luchamos por los intereses de ellos. Esto se ha encendido la mecha en Jaén y esperemos que se extienda un fuego importante en beneficio de esta iniciativa solidaria, que siempre es muy importante… - ¿ Yo quisiera preguntar que el año pasado, fue en julio, no sé si se han tenido en cuenta, que Jódar es un pueblo muy especial y que ahora, precisamente, en el mes de marzo, hay mucha gente desplazada. No va a tener la misma respuesta ? - . Sí, lo hemos tenido en cuenta y, de hecho, antes de poner la fecha, estuve hablando con la presidenta de la asociación, con Lola, para ver qué fecha era más óptima. Porque la intención, como ya quedamos el año pasado, es que este año en Jódar se hiciera dos veces con el permiso de la alcaldesa y de la concejala… Evidentemente, en julio se va a volver a solicitar y, como digo, con el permiso del ayuntamiento se volverá a hacer, pero queríamos hacerlo dos veces este año por la repercusión y el apoyo que tuvo Jódar. Solamente se va a hacer dos mercadillos en dos municipios, que yo lo adelanto, en Villacarrillo, que ya se hicieron el año pasado dos veces y Jódar, y es fruto, evidentemente, del apoyo que se ha tenido. Lo hemos tenido bastante en cuenta… En cualquier caso, no siempre con mucha más cantidad de gente se hacen más aportaciones. Y el caso, lo explicaba fuera de cámara, en el caso de Alcaudete, que se dieron unas situaciones bastante incómodas que no esperábamos, como fue la muerte de dos personas esa madrugada y un entierro anterior a todo esto. Esto llevaba, evidentemente, que en un pueblo pequeño, que todo el mundo se conoce, se fuera todo el mundo por atender a estas personas. Sorprendentemente, a las dos y media acaba todo y estuvimos hasta las cuatro de la tarde allí. Fue uno de los mercadillos con mejores aportaciones económicas, si no mucha gente. O sea, que no se necesita mucha gente, simplemente se necesita que se aporte y se participe… Que sea consciente de valorar. Si quiero que es el día 9, domingo día 9, en el Paseo Primero de Mayo, y el año pasado ya se instalaron los puestos, visteis cómo quedaron, nuestro gusto muy bonito, muy bien instalado, y la intención, al ser tan céntrico, que la gente prácticamente se lo tropieza, hay una zona de bares y restaurantes, que también es importante que la gente, luego al terminar el mercadillo, paro por allí y todo el mundo funciona, y eso es lo importante…”.
Modificación Ordenanza Mercadillo Tradicional

Imagen del mercadillo tradicional de los miércoles en Jódar hace unas semanas / Antonio Plaza

Imagen del mercadillo tradicional de los miércoles en Jódar hace unas semanas / Antonio Plaza
Al presidente-portavoz de la Asociación de Vendedores Ambulantes, Antonio Figueroa, una vez terminado el acto, le preguntábamos por el malestar de algunos de los vendedores que acuden, habitualmente, al mercadillo tradicional de los miércoles y viernes, que en la nueva ordenanza municipal, se ven obligados a anticipar el pago de la Tasa mensual, por semestres y no mensualmente, como se venía haciendo hasta ahora, históricamente… “… No es tampoco el primer pueblo de la provincia que lo hace así. Por tanto, malestar debemos de tener las personas que sí pagamos religiosamente cada mes, que ahora, gracias a lo que le han hecho siempre en situación de impago y dejando muchos meses atrasados, ha tenido que tomar el ayuntamiento la decisión para evitar carga de trabajo en el servicio de recaudación, ha tenido que tomar esa decisión. Entonces, el malestar está más en la gente que sí hemos pagado cada mes, que ahora sí lo vamos a hacer por semestres y no tenemos ningún problema, estamos de acuerdo en que así se haga, pero dejar claro que eso lo ha provocado las personas que siempre han ido en situación de impago. - Así se garantiza precisamente eso, que el pago de aquí para atrás era una cosa con cierta anarquía, que iba pagando cada uno, cada uno jugando con sus trampas, me vas a permitir. - Se garantiza que las cosas funcionen bien, porque si al final cargamos al servicio de recaudación de cualquier ayuntamiento, por las situaciones de impago, por los recordatorios que tienen que ir haciendo y todo esto, por lo mismo, no están trabajando porque no pueden, no hay tanto tiempo como para hacer otras gestiones. Por tanto, para evitar este tipo de situaciones y viendo que, a buenas, que el ayuntamiento siempre ha recordado que tenéis que pagar, que tenéis que pagar, si sabemos que hay que pagarlo, ¿Por qué lo pagamos seis meses después o cuando ya tiene que ponerse el encargado del mercadillo y la policía abajo para que no entre los que nos han pagado?Son situaciones que realmente no se estaban viendo en otros pueblos y creo que, al final, hacer la modificación de la ordenanza ha venido a poner en su sitio una situación que realmente no tiene ningún tipo de sentido, porque las casas hay que pagarlas, nos guste o no nos guste. - En cualquier caso, no sé si hay cierto malestar, que, claro, los vendedores que vienen tienen que adelantar ese dinero. Muchas veces, los vendedores siempre se habla que están en situación, muchas veces, en precario, que la situación que hay del país y de toda la economía del mundo y que tengan que adelantar el dinero... - Sí, bueno, hay que adelantar un dinero que tampoco es una cantidad excesivamente alta, porque hay que recordar que, afortunadamente, Jódar no es uno de los municipios que tenga la tasa por ocupación de vía pública más alta, ni mucho menos, y, por tanto, se ve bastante asequible. Y, bueno, en cualquier caso, sí recordar desde aquí que también la propiedad de ordenanza establece que si alguna persona, que era por desconocimiento de lo que son la aprobación de la ordenanza del colectivo en general, creo que era un poco, también, la queja que tenían, pero era por su propio desconocimiento, que decían, bueno, y si yo, en el mes de febrero, que ya he pagado el semestre, o en el mes de marzo, decido ya no venir a este mercadillo, porque decido voluntariamente dar de baja mi licencia, que ahora pierdo ese dinero, no, ya lo contempla la ordenanza, que, evidentemente, lo que quede sin trabajar, a los días que queden sin trabajar o meses que queden sin trabajar, se les solicita la devolución al ayuntamiento y, sin ningún problema, se establece y está contemplado...”.
Nueva ordenanza
Anuncio de la alcaldesa del pasado 8 de noviembre de 2024, con la nueva ordenanza:
Artículo 7. Cuantía.
El pago de la tasa se realizará semestralmente en enero y en julio y las cuotas serán las siguientes:
- Para Puestos permanentes por 1 día semanal, pagarán semestralmente 211,20 €.
- Para Puestos permanentes por 2 días semanales, pagarán semestralmente 330 €.
Estos pagos se realizarán durante el mes de Enero y Julio del ejercicio corriente, en caso de procederse al pago posterior a este periodo establecido será motivo de expulsión del mercadillo.
Junto a estos dos pagos, se procederá a la renovación o requerimiento de la documentación necesaria para el ejercicio de la actividad del comercio ambulante.
En caso de alta o baja durante el ejercicio de desarrollo de la actividad, se pagará o devolverá una cantidad, prorrateada por los meses enteros o completos que falten para la finalización del semestre correspondiente.