Hora 14 Málaga
Sociedad
infraestructuras

El 'infierno' diario de la A-7 entre Rincón de la Victoria y Málaga: "Salgo una hora antes de casa pero me como el atasco"

Las retenciones se han adelantado en al zona Este de la provincia, hacia la capital, porque muchos conductores intentan evitar las fuertes demoras. Más de 50.000 conductores circulan, a diario, por este tramo de carretera

Málaga

"Ahora salgo una hora antes de casa pero, no hay forma, me como el atasco". Lo relatan los conductores afectados, a diario -de lunes a viernes-, por las fuertes retenciones que tienen que suportar si circulan entre la zona Este de Málaga hacia la capital, especialmente en esa autovía A-7 entre Rincón de la Victoria y Málaga. "Antes el atasco se formaba entre las 7:40 y las ocho y media. La gente ha intentado evitar las retenciones y ha adelantada su salida de casa aunque llegue antes al trabajo, pero es que antes siempre se llegaba con media hora, o más, de retraso. El cambio solo ha servido para adelantar el mega atasco casi una hora", tal como detalla Francisco que cada día tiene que ir desde su casa en Rincón de la Victoria hasta Teatinos donde tiene su trabajo.

"No se puede soportan que todos los días tengas que aguantar atascos a las siete de la mañana; esta autovía se ha quedado pequeña hace mucho tiempo y nadie hace nada", espera Gloria que cada día se desplaza con su coche desde Rincón hacia la zona Oeste de Málaga capital. "Y esto es sin que se produzco un accidente; si hay un siniestro con apenas un roce entre dos coches, esto ya es la muerta a pellizcos", explica Juan que todos los días tiene que aguantar los atascas para acudir a su empresa situada en la Carretera de Cádiz de Málaga. La demora media diaria puede extenderse desde la media hora hasta una hora entera para recorrer los kilómetros que separan Rincón hasta Málaga.

Las alternativas que se estudian

Más de 50.000 conductores circulan, a diario, por este tramo de carretera. El problema de tráfico se ha acentuado durante los últimos años con el lógico aumento de población en la zona Este de Málaga y que se desplaza a trabajar a la capital. La A-7 se ha convertido en un cuello de botella donde la solución se retrasa de forma considerable cuando debió ser una previsión hace años. El Gobierno ya estudia diferentes opciones para intentar aliviar la A-7 como la ampliación de la capacidad actual de la autovía, de la oferta viaria o una combinación de ambas. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 487.412 euros (IVA incluido) la redacción de un estudio previo para analizar alternativas de mejora de la Red de Carreteras del Estado en la zona este del área metropolitana de Málaga, concretamente entre la capital malagueña, Rincón de la Victoria y Benajarafe. El objeto de este estudio es recopilar los datos necesarios y analizar las distintas alternativas viables para la mejora de la red viaria en el ámbito de actuación comprendido entre los km 962 y 989 (aproximadamente) de la autovía A-7 del Mediterráneo.

Hora 14 Málaga (19/02/2025)

14:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dada la situación actual, se considera necesario estudiar con detalle el estado actual de la infraestructura y la planificación territorial en esta zona para plantear posibles alternativas de mejora, tales como la ampliación de capacidad y/o mejora de la A-7; la ampliación de la oferta viaria; o la combinación de ambas. De esta forma, los objetivos de este estudio previo son:

– Recopilar los datos básicos necesarios para diagnosticar el estado actual del corredor A-7: geometría, tráfico, incumplimientos de la norma actual de trazado, accidentalidad, etc.

– Caracterizar, desde el punto de vista físico, urbanístico y ambiental, el territorio donde se planteen las distintas alternativas de actuación, de manera que pueda determinarse la capacidad de acogida de una nueva infraestructura o de la ampliación de la existente.

– Diseñar, a una escala 1:10.000, posibles alternativas de actuación.

– Cuantificar los costes de construcción, incluyendo expropiaciones, y posterior conservación y explotación de cada alternativa.

– Realizar un estudio de tráfico de la situación actual y de las posibles alternativas de actuación, para evaluar su potencial de captación.

– Realizar un análisis multicriterio de las alternativas que se consideren viables, ponderando factores económicos, funcionales, territoriales y ambientales

– Realizar un análisis coste-beneficio con objeto de determinar la rentabilidad de las alternativas de mejora, en función de los costes y beneficios esperados: reducción de los tiempos de recorrido y costes de funcionamiento de los vehículos, reducción de la accidentalidad, reducción de externalidades de ruido, etc.

Anteproyecto de la actuación prevista en la A-7 de Málaga, en la zona Este

Anteproyecto de la actuación prevista en la A-7 de Málaga, en la zona Este / Cadena SER

Anteproyecto de la actuación prevista en la A-7 de Málaga, en la zona Este

Anteproyecto de la actuación prevista en la A-7 de Málaga, en la zona Este / Cadena SER

En último término, el estudio previo debe determinar cuál es la mejor alternativa de actuación entre las posibles, asegurando que es rentable socioeconómicamente y que tiene viabilidad técnica y ambiental, con objeto de que en una siguiente fase se pueda proseguir con el desarrollo de los estudios de carreteras que sean necesarios.

Diputación estudia medidas

La Diputación de Málaga también ha anunciado que va encargar un estudio para buscar mejoras a corto plazo con las que paliar los problemas de tráfico que existen en la autovía A-7 en Málaga Este-Rincón de la Victoria-Vélez. Según Francisco Salado, presidente de la institución provincial y alcalde de Rincón de la Victoria, en la última mesa de movilidad -la reunión técnica entre todas las administraciones que se celebró el pasado 28 de noviembre- se vio sorprendido cuando se le pidieron al Gobierno soluciones a corto plazo para los atascos, en concreto en la zona Este de la provincia en dirección a la capital, y la respuesta fue que en el corto plazo lo estudiasen otras administraciones.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

"Yo he enviado varias cartas como alcalde de Rincón de la Victoria al Ministerio de Movilidad para informarles de la peligrosidad que existe en las salidas y entradas a la autovía en Rincón, y la necesidad imperiosa de tomar medidas, pero nunca he recibido respuesta. En las cartas he sido duro y les he dicho que son responsables por omisión si algún día hay un accidente por alcance grave", detalla Salado. "Les he dicho varias veces que se estudiase la posibilidad de carriles reversibles. A primera hora de la mañana se abren tres carriles en dirección a la capital, y al mediodía se cambia. Pero nos dijeron que ellos no iban a estudiar eso, que lo estudiásemos nosotros, las otras administraciones interesadas", añadía el presidente de la Diputación durante una entrevista en SER Málaga a finales del pasado año 2024.

"La Diputación va a hacer ese estudio con los recursos de todos los ciudadanos y vamos a presentarlo al Ministerio para que no tenga excusa. Técnicamente es factible que haya carriles reversibles en esa autovía. Lo tienen muchas ciudades y por qué no lo iba a tener Málaga como una medida paliativa mientras llegan las grandes infraestructuras. Sería una irresponsabilidad no acometer esas medidas", concluye Salado.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00