Un país llamado flamenco
La firma de Lola Vallespí en Hoy por Hoy Jerez
Jerez de la Frontera
Un país llamado flamenco
Hace unos años, escribí en alguna parte sobre el concepto de “un país llamado flamenco”.
Porque creo que existe un verdadero país llamado flamenco, donde viven una infinidad, cada vez más, de ciudadanos y ciudadanas.
Son personas que no residen en el mismo territorio, que no hablan el mismo idioma y que no tienen un pasaporte que las acredite. O quizás sí. Quizás sea todo lo contrario. Quizás el idioma compartido es el propio flamenco, el pasaporte no es de papel, sino de corazón, y la bandera de este país el cante.
Pero no siempre es así. Cada año, y durante unos 15 días, este país tiene una capital. Y es Jerez, durante su festival.
Hoy empieza el festival más internacional de nuestra ciudad. El que debería ser uno de los buques insignia de nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. Porque, a priori, ya cumple todos los requisitos para formar parte de la candidatura: vinculado a nuestra cultura más tradicional, y a la vez, patrimonio de la humanidad. Con una dimensión internacional y presencia de más de 41 países entre visitantes, medios y artistas. Con un programa que combina la tradición con la creación más vanguardista. No solo basado en espectáculos, sino también, y este año más que nunca, con un interesante programa que aborda el flamenco desde otras disciplinas artísticas y aproximaciones como la fotografía, la pintura, la educación, la literatura, y más. Y este año, centrado en la transmisión y el diálogo generacional.
Desde hoy, Jerez es la capital de ese país llamado flamenco. Sintámonos orgullosos y orgullosas de acoger a nuestros habitantes. Porque si hoy Jerez es capital, muy pronto tendremos la posibilidad de llevar nuestra bandera a Europa y Europa a nuestra tierra.