“La gente se está muriendo, que se enteren”: la Marea Blanca de Sevilla vuelve a salir a la calle
Vecinos de 24 municipios del área sanitaria de Osuna cortaron la carretera en defensa de la sanidad pública

"La gente se está muriendo, que se enteren": vecinas de Herrara participan en la convocatoria de la Marea Blanca convocada en Sevilla
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Osuna
Movilización histórica en defensa de la sanidad pública este jueves en el Área Sanitaria de Osuna. Varios cientos de vecinos de los 24 municipios que conforman el distrito sanitario han participado en una marcha convocada por Marea Blanca que transcurrió a lo largo de un 1 kilómetros (ida y vuelta) por una vía de servicio en la A351, en Osuna, y después ocuparon la carretera, donde se interrumpió el tráfico varias veces durante diez minutos, cortes autorizados por la Subdelegación del Gobierno. Una protesta sin precedentes en la Sierra Sur de Sevilla, una comarca que lleva más de una década reivindicando una sanidad pública digna, en igualdad de condiciones que en el área metropolitana y las capitales, primero a través de la plataforma ‘Médico 24 Horas Ya’ en la comarca de Estepa, y en los últimos años con el movimiento de la Marea Blanca que ha conseguido aglutinar a colectivos ciudadanos en todos los pueblos para visibilizar los problemas de cobertura sanitaria, denunciarlos y reclamar con insistencia soluciones a la Junta de Andalucía.

La marcha, desde el Polígono Belmonte de Osuna, ha transcurrido en un ambiente reivindicativo, de temperatura primaveral, con las consignas que acompañan a la Marea Blanca, exhibiendo las pancartas de cada uno de los pueblos que conforman el distrito sanitario; protesta que también ha mostrado el compromiso ciudadano por la defensa de un sistema sanitario público robusto que vertebre el medio rural; una manifestación también de denuncia, en la que se ha advertido de que están matando los problemas de cobertura sanitaria en este territorio cercano a los 180.000 habitantes (una población similar a las ciudades de Burgos, San Sebastián o Santander). Una manifestación que ha mostrado el orgullo de la identidad andaluza, sonando el himno de Andalucía, y con la bandera verdiblanca a una semana del 28F.
Más información
Las coordinadoras locales de Marea Blanca han estado arropadas por los responsables municipales de la gran mayoría de los municipios: alcaldesas, alcaldes, concejales, dirigentes políticos de todas las formaciones de izquierdas y andalucistas, también han participado trabajadores sanitarios, y algunos representantes sindicales. Tanto Marea Blanca como los representantes políticos se han felicitado por la numerosa participación en la protesta que no tiene precedentes en el territorio y consideran que marca un punto de inflexión en la movilización social contra la gestión y la política de la Junta y la implicación de la ciudadanía en la demanda de soluciones a los graves problemas de cobertura.
Marea Blanca anticipa que seguirán con un calendario de movilizaciones cada vez más contundentes mientras no cambie la política del Gobierno andaluz. “Hacen falta este tipo de acciones, porque no nos hacen caso. Ni el presidente Moreno, ni la consejera. Y la gente se está muriendo. Que se enteren”, advertía una vecina de Herrera.Los participantes han expresado su indignación. “Nos sentimos desamparados”, expone una vecina de Lantejuela, para quien la falta de médicos se debe a que los profesionales se marchan porque no pueden aceptar las condiciones que se les ofrecen, con contratos de un mes, expone, enganchando contrataciones eventuales sin seguridad y con una insoportable carga asistencial.
Hoy por Hoy Matinal Sevilla 07:20 (21/02/2025)
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sandra, integrante de Marea Blanca en Algámitas, localidad que comparte médico con Villanueva de San Juan, habla de una “situación caótica e injusta”. Cuenta cómo la falta de cobertura le está afectando a su familia, a su hija con discapacidad en silla de ruedas, sin pediatra, sin citas, y se ven abocados a trasladarse hasta Sevilla cuando necesita asistencia médica. A pesar de la frustración, traslada un mensaje de confianza. La situación puede cambiar con la acción social: “Mucha gente, todos los pueblos luchando a una. Esto es bonito”. Añade que hay devolver a los abuelos el esfuerzo que hicieron ellos por tener “la mejor sanidad pública del mundo”.