Hacemos Córdoba recurrirá la aprobación del Glamping por vulnerar el PGOU
Consideran que se crea un agravio comparativo con las parcelaciones al dotarlo de saneamiento y agua en un suelo no urbanizable

Juan Hidalgo, portavoz de Hacemos Córdoba / Cadena SER

Córdoba
El grupo municipal de Hacemos Córdoba ha anunciado que presentará a principios de la semana que viene un recurso administrativo contra la decisión adoptada en el último Pleno, que permitirá la implantación de un glamping en un suelo no urbanizable de especial protección. De no prosperar el recurso, irán a la justicia ordinaria.
Según la coalición de izquierdas, esta iniciativa vulnera varios artículos del PGOU y supone un claro agravio comparativo frente a las numerosas parcelaciones de la ciudad que siguen sin acceso a servicios básicos como agua y saneamiento. "Creemos que hay motivos de peso para revocar esta decisión. Vulnera bajo nuestro punto de vista, después de hacer un estudio minucioso sobre este proyecto, varias cuestiones del mismo PGO y luego viene a ser una urbanización encubierta que se pretende legalizar. Este proyecto está situado en suelo no urbanizable de especial protección", comentó el portavoz municipal, Juan Hidalgo.
Desde Hacemos Córdoba consideran que este proyecto, que ocupa cerca de siete hectáreas, se asemeja más a una urbanización encubierta que a un espacio turístico temporal, dado que se le otorgarán infraestructuras propias de núcleos urbanos, como instalaciones deportivas o restaurantes, entre otras. "El alcalde tendrá que explicar por qué se dota de agua y saneamientos al Glamping mientras, por el mismo motivo, se sigue negando a la mayoría de parcelaciones de Córdoba esos mismos servicios básicos. No entendemos ni compartimos que se permita urbanizar de forma encubierta un suelo especialmente protegido", finalizó Hidalgo.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...