Hoy por Hoy JaénHoy por Hoy Jaén
Ocio y cultura

Esta es la agenda cultural para el fin de semana en la provincia de Jaén

Como cada viernes, el programa ‘Hoy por Hoy’ de Radio Jaén Cadena SER te ofrece la agenda cultural para este fin de semana con un montón de actividades repartidas por los distintos rincones de la geografía jiennense

Esta es la agenda cultural para el fin de semana en la provincia de Jaén

Esta es la agenda cultural para el fin de semana en la provincia de Jaén

09:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jaén

Aquí tienen la agenda cultural para el fin de semana en la provincia de Jaén. Como cada viernes, el programa ‘Hoy por Hoy’ de Radio Jaén Cadena SER te ofrece la agenda cultural para este fin de semana con un montón de actividades repartidas por los distintos rincones de la geografía jiennense.

Viernes

Continúa la XIX Semana Machadiana en Baeza con motivo del 86 aniversario de la muerte de Antonio Machado que, como saben, impartió clases de francés durante varios años de su vida en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Este viernes es la Convocatoria del XXIV Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’, uno de los más importantes en nuestro país, en el Monumento a Antonio Machado, ubicado en el paseo que lleva su nombre. Además, a las 18:00, habrá un Café con poesía a cargo del Club de Lectura Baeza Lee que se celebrará en la Cafetería Méndez de la Avenida teniente General Gabella.

Ya estamos de Carnaval en Jaén capital. Desde ayer y hasta el 2 de marzo Jaén se sumerge en la magia del carnaval, una celebración muy arraigada en los municipios de la provincia donde el arte y la tradición se funden. Además, os proponemos una ruta por los municipios de la provincia que viven de manera más intensa los carnavales, donde las calles se llenan de disfraces, pasacalles y personajes pintorescos.

Desde este viernes y hasta el domingo se celebra la II Feria Carne del Monte en la Plaza de España de Andújar, una cita gastronómica para poner en valor la gastronomía de la zona vinculada a Sierra Morena y su historia, poniendo el acento sobre las carnes de caza, las hierbas aromáticas… sin olvidar el AOVE como ingrediente principal. Algunos de los platos más representativos de la zona son el paté de perdiz, guisos con carne de monte. Esta segunda edición llega con novedades como la ampliación de la oferta de productos, con una mayor variedad de propuestas gastronómicas basadas en la carne de monte, así como la mejora en la infraestructura del evento, con espacios más accesibles y adaptados para los visitantes. Además, contará con música en directo con la actuación de la María de la Colina, que tendrá lugar este sábado, 22 de febrero, a las 18:00 horas.

Se celebra el 450º Aniversario de la Fundación San José del Salvador. Y desde hoy y hasta el lunes Beas de Segura lo conmemora. La Fundación San José del Salvador fue establecida en el municipio en 1575. Las actividades comenzarán el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero a las 18:30 horas con un Solemne Triduo en acción de gracias, que se llevará a cabo en la Iglesia de San José del Salvador. El domingo 23 a las 20:00 horas, el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara será el escenario de la presentación de un lienzo de Santa Teresa de Jesús, obra del reconocido artista Santiago Ydáñez. A continuación, se realizará una recreación histórica de la fundación del monasterio, organizada por la Asociación Cultural Desatino. El programa concluirá el lunes con más eventos destacados.

Sábado

Este sábado te proponemos visitar la Exposición “Las Estrellas del Refugio”, en La Vicaría de Puente de Génave. La sala “Santiago Ydáñez” en la antigua almazara de Puente de Génave acoge hasta el mes de marzo la exposición de arte contemporáneo. Comisariada por el artista sevillano Cachito Vallés, la muestra reúne a una treintena de artistas andaluces donde prima la pintura, entendida como un signo de identidad de la escena contemporánea andaluza, en perfecto equilibrio entre la tradición y las nuevas tecnologías. Además de la obra de Ydáñez, también se podrán ver creaciones de destacados artistas como José Ríos, Miguel Sheroff, Javier Aldarias, Nico Munera, Rosa Aguilar, Amara Toledo, Cristina Mejías o Laura Vinós, entre otros.

Otra opción para el finde son los talleres y visitas especializadas en el Centro Cultural Baños Árabes. Desde este sábado y hasta el 28 de febrero en el Centro Cultural Baños Árabes del Palacio de Villardompardo de Jaén capital. La programación cultural del centro cultural Baños Árabes nos propone para el sábado, 22 de febrero, una visita guiada por el Museo Internacional de Arte Naïf, “Manuel Moral”, y la celebración de un taller familiar, titulado “Arte y costumbres: dentro y fuera del cuadro”, que se desarrollarán a partir de las 10 y las 12 horas, respectivamente. Asimismo, el 28 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, se llevará a cabo a las 17 horas otro segundo taller dirigido a familias sobre caligrafía mozárabe.

Esta es la agenda cultural para el fin de semana en la provincia de Jaén

09:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue la Semana Machadiana de Baeza con Embrujo Flamenco. Este sábado, a las 20:00 horas en el Teatro Montemar. De la mano de Hesperian Symphony Orchestra, el mítico Teatro acogerá uno de los espectáculos centrales de la XIX Semana Machadiana: "Embrujo Flamenco". Este recital, fruto de la colaboración entre la Consejería de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento baezano, constará de dos partes. En la primera de ellas se interpretará una versión flamenca del 'Amor brujo' de Manuel de Falla, y en la segunda, de 'Carmen'. El objetivo de este concierto es «romper los tabús» convirtiendo la lírica en flamenco.

Este sábado, también el domingo, se celebra la primera edición de las Fiestas de la Botijuela en la Sierra de las Villas. Concretamente en el Restaurante La Fresnedilla de Villacarrillo no te puedes perder esta cita gastronómica con lo mejor de la despensa de la comarca de las Villas; los mejores platos típicos de la zona y degustación de uno de los mejores aoves de la provincia. También habrá un mercado de artesanía con productos derivados del aceite de oliva virgen y aceite ecológico de la zona.

Para el sábado, en Linares, ‘Mollitiam’. Un magnífico espectáculo de danza. A las 19:30 horas, en el Teatro Cervantes, puedes asistir al espectáculo que combina danza, música y teatro dirigido por Juanma Moya. Un espectáculo homenaje a la riada sufrida en Valencia, homenaje a la fuerza y resiliencia de quienes se enfrentaron a la adversidad.

Domingo

Y nos vamos al domingo. Y volvemos a hablarles de la XIX Semana Machadiana en Baeza con motivo del 86 aniversario de la muerte de Antonio Machado. Y es que este domingo se produce el acto culmen de la programación de 2025. Nos referimos al esperado Paseo Machadiano, que se ha convertido en un auténtico clásico y que congrega a muchos amantes de la poesía de Machado en Baeza. El inicio del itinerario y lectura de poemas será en la Calle San Pablo, junto a la escultura de Antonio Machado obra de Antonio Pérez Almahano sobre las 12:00 del mediodía. Al finalizar, en el monumento a Machado, habrá ofrenda de flores y lectura de poemas.

Vámonos a la zona de Linares con dos eventos cofrades. Por un lado, está el I Concierto de Marchas Procesionales “La Fe hecha Música”. Un evento único en el que diversas bandas de cornetas y tambores de la provincia se unirán para brindar un concierto de marchas procesionales, elevando la música como símbolo de devoción y fe. Será en el Recinto Ferial de la Estación Linares-Baeza a las 12:00 horas. Participan las Bandas de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Baños de la Encina); Monte Calvario (Martos); Ntra. Sra. del Rosario (Linares); Ntra. Sra. de los Dolores del Rosario (Baeza); y Stmo. Cristo de la Expiración (Jaén).

Y el otro evento de la zona de Linares, este sí que se celebra en esta ciudad, es el Concierto benéfico de la Banda Cabecera Rescate y Dolores y Agrupación Musical María Stma. de los Dolores “El Rescate”. El próximo Domingo 23 de febrero, a las 12:00 en el Teatro Cervantes, se podrá disfrutar de un gran concierto solidario de manos de la Banda a beneficio de Cáritas de la Basílica de Santa María y donde se homenajeará al hermano fallecido, Enrique Hernández.

El domingo también podemos asistir a actividades deportivas. El IX Cross Pantano del Viboras se celebra en Martos. Una cita deportiva que a lo largo de sus anteriores ediciones se ha encumbrado como una de las más prestigiosas de la provincia. Un año más la adrenalina, el deporte y los paisajes únicos se dan en Las Casillas. La carrera se compone de una prueba de cross y dos adicionales, que complementan una oferta deportiva en la que puede participar toda la familia. La iniciativa propone un recorrido de 14.500 metros, de los que once se desarrollarán sobre carriles de tierra y casi cuatro por asfalto.

El domingo habrá una charla y exhibición de combate sobre gladiadores, a las 13.00, en la Plaza de la Coronación de Quesada. Está dirigida por el grupo de recreación histórica de Úbeda. La entrada es gratuita. Descubre los secretos de estos legendarios luchadores en un evento único, dirigido por el Grupo de Recreación de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda".

Desde el domingo se inicia una exposición muy emotiva. ‘Juanito y Luisa. Exposición fotográfica y documental’. La Sala de exposiciones Gaspar Becerra de Baeza acoge esta muestra, un recorrido por la vida del matrimonio formado por Juanito y Luisa, que durante más de tres décadas han abanderado de la cocina jiennense.

Otra exposición que permanece abierta es la de los '110 años del Museo de Bellas Artes de Jaén' en el Museo de Jaén. Es la historia de un proyecto apasionante concebido originalmente en 1914, que sin tener un desarrollo lineal fue resultado del gran esfuerzo ejecutado por una serie de personalidades políticas y civiles cuyo amor a Jaén llevó a la consecución de su actual y definitivo emplazamiento. La muestra aborda las complejas vicisitudes que la institución sufrió a lo largo de su desafortunado desarrollo con una amplia muestra artística de 39 obras destacadas, contemplando pintura, escultura, fotografía, grabado y arqueología.

Y otra exposición más, aunque esta se inaugura la próxima semana. Concretamente el 26 de febrero. Nos referimos a la Exposición “Herculea Magna” en el Antiguo Convento de Capuchinos de Alcalá la Real. Se podrá contemplar de nuevo la figura del Hércules encontrado en Alcalá la Real, además de una selección de piezas recuperadas del yacimiento Domus Herculana. Paralelamente tendrán lugar visitas guiadas a las excavaciones arqueológicas de Domus Herculana, así como con visitas específicas para escolares, que también podrán participar en actividades didácticas sobre Roma en el Museo de Alcalá la Real, entre otras iniciativas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00