El 36 % del fraude eléctrico en la provincia de Málaga se debe al cultivo de marihuana
Endesa detecta más de 3.000 casos de fraude eléctrico en 2024, un 9% más que el año anterior

Un operario de Endesa trabaja en unos contadores / ENDESA

Málaga
Endesa ha detectado en la provincia de Málaga más de 3.000 casos de fraude eléctrico en 2024, un 9% más que el año anterior, lo que "pone de manifiesto la magnitud de un problema con graves consecuencias para la seguridad física de las personas, la calidad del suministro eléctrico y el importe de la factura que pagan todos los ciudadanos" señala la compañía.
La energía recuperada en los fraudes detectados el pasado año por la filial de distribución de Endesa en Málaga, supero los 42,2 millones de kWh, un 4% más que en 2023.
Grandes consumos vinculados a negocios e industrias y plantaciones de marihuana concentran la mayor parte del fraude detectado, han detallado.
En concreto, durante el pasado año Endesa desmanteló en Málaga una media de dos instalaciones manipuladas a la semana para alimentar plantaciones de marihuana en operativos en los que acompaña a las fuerzas de seguridad. Estas instalaciones, localizadas en edificios, naves, viviendas individuales o pisos, conocidas como plantaciones indoor, suponen un grave riesgo para su entorno.
En zonas donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se dispara a niveles industriales. Se han dado casos de edificios de viviendas que consumían como un hospital, una sobrecarga que hace saltar las protecciones de la red provocando cortes de suministro a todos los vecinos.
El nivel de sobrecarga ha llegado a provocar incendios en las instalaciones. Un ejemplo son los 24 incendios registrados este año centros de transformación de e-distribución en Andalucía por la saturación de la red derivada del fraude.
Estas plantaciones bajo techo, controladas en su mayor parte por organizaciones criminales, generan, además de los peligros físicos por la manipulación de la instalación eléctrica, el deterioro de la seguridad ciudadana en las zonas donde se concentran, afectando a los vecinos y también a los trabajadores.
L