Un nieto de la Duquesa de Alba, citado este jueves en una causa sobre pozos en Doñana
Tendrá que declarar por lo daños que ha podido causar a las masas subterráneas de agua del parque natural y al acuífero del Aljarafe sevillano

20/12/2024 Imagen de uno de los pozos precintados en la finca Aljóbar POLITICA CHG / CHG

Sevilla
Luis Martínez de Irujo Hohenlohe-Langenburg, nieto de la duquesa de Alba, ha sido citado este jueves en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) en el marco de la investigación por supuestas extracciones de agua no autorizadas en la finca Aljobar de Aznalcázar, en el entorno de Doñana.
La declaración como investigado de Martínez de Irujo, como representante legal de la sociedad Eurotécnica Agraria, ha sido señalada a partir de las 10:30 horas, según recoge el auto judicial al que tuvo acceso EFE.
La comparecencia del nieto de la duquesa de Alba se producirá pocos días después de que el juzgado ampliara las medidas cautelares y precintara un noveno pozo de la finca investigada, que se sumó a los ocho ya investigados tras un informe del equipo del Seprona de la Guardia Civil.
Dicho informe señaló que había retirado los elementos de extracción de agua de ocho pozos y los había precintado, aunque advertía de la existencia de un noveno pozo no autorizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
"Daños sustanciales" al medioambiente
En un informe pericial, según recogía el mismo auto en el que se citó a Martínez de Irujo, se concretaban e individualizaban posibles "daños sustanciales" al medioambiente en extracciones "ilegales" de agua a un acuífero y su entorno natural asociado.
El informe técnico de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil estimó los metros cúbicos que habrían sido extraídos por medio de pozos no autorizados teniendo en cuenta un periodo de tiempo desde 2014 a 2024, la cantidad de metros cúbicos necesarios para el cultivo de la superficie y el volumen sí autorizado por la Confederación para el riego.
Hoy por Hoy Matinal Sevilla 07:20 (20/02/2025)
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles