Recuerde: aún puede llevar estas motos si tiene el carné de coche

Un motorista toma una curva en una carretera de montaña / Daniel Lozano Gonzalez

¿Se puede conducir una moto de 125 cc con el carnet de coche?
De momento, en España aquellos conductores que tienen el carnet de coche y al menos tres años de experiencia tienen la posibilidad de llevar motos de hasta 125 cc. No obstante, la intención de la DGT es que esto cambie: habrá que obtener un curso obligatorio para conducir una moto de 125 cc con carnet B. De momento, no se conoce la fecha de entrada en vigor.
En el año 2004 se modificó el Reglamento de Conductores con la intención de que aquellos que tuviesen el carnet de coche y, al menos, tres años de experiencia pudiesen conducir motos de 125 cc.
Los requisitos es, obviamente, tener el carné B de conducir en vigor y con más de tres años de antigüedad, la cilindrada máxima que pueden llevar los conductores de coche es de 125 cc, la potencia máxima no puede llegar a los 15 caballos y la relación entre peso y potencia no puede ser superior a una décima de caballo por kilo de peso.
Pese a que la Dirección General de Tráfico anunció en abril de 2024 que será necesario obtener un curso para poder conducir motos de 125 cc con el carnet B hasta el momento, no se ha anunciado una fecha concreta para su entrada vigor. El objetivo de esta formación es reducir la siniestralidad en vehículos de dos ruedas (en vías urbanas suponen el 37% de los motoristas muertos).
Pero, eso sí, se sabe que el curso no tendrá carácter retroactivo si ya el interesado conduce una moto de 125 y será necesario para los nuevos usuarios hace un curso que duraría siete horas con dos para formación teórica y cinco prácticas.

Muchos moteros van en moto sin guantes en vías urbanas. / Javier Zayas Photography

Muchos moteros van en moto sin guantes en vías urbanas. / Javier Zayas Photography
El contenido estará enfocado en las medidas de seguridad adecuadas para el manejo de las motos y para la formación práctica se exigirá llevar, al menos, casco y guantes homologados.
Hasta que no entre en vigor esta nueva normativa los conductores con más de tres años de carné de coche podrán seguir llevando scooter y triciclos de 125 cc, motos de hasta esa cilindrada, triciclos y cuadriciclos homologados de más de 125 centímetros cúbicos.
Para conducir cualquiera de estos vehículos la DGT también ha anunciado que se impondrá la obligatoriedad de llevar un casco integral o modular (descartan los tipo jet) y guantes homologados en carretera. El objetivo de Tráfico es reducir la siniestralidad de los motoristas en las carreteras españolas, que año tras año ha aumentado desde los 218 fallecidos en 2012 hasta los 300 en 2024.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...