Política

El Ayuntamiento de Jaén presenta los dos nuevos autobuses 100% eléctricos para la ciudad

Con estas nuevas unidades se mejora la flota, una de las principales demandas en transporte urbano de viajeros

Presentación nuevo bus eléctrico para Jaén

Presentación nuevo bus eléctrico para Jaén

Jaén

El alcalde de la ciudad, Julio Millán ha recordado que “venimos de un contrato anterior en el que la media de vida de los autobuses era de veinte años y, actualmente, es de en torno a ocho años. Al finalizar 2025, a lo largo del que se van a incorporar siete nuevos vehículos, bajará a seis años y, para cuando acabe 2026, la media estará en torno a tres años y medio. Esto supone mayor comodidad para los usuarios y mayor sostenibilidad porque son vehículos que van a consumir menos, a generar menos emisiones a la atmósfera y que contarán con las condiciones que permitan introducir sistemas de movilidad que ofrezcan más información al ciudadano y por lo tanto, prestar mejor servicio”, Millán ha subrayado que “el objetivo es que la ciudad tenga más y mejor transporte público, que cuente con mayor número de usuarios de forma continua, lo que a su vez será beneficioso para la ciudad y para las arcas municipales”.

Un acto en el que el alcalde también se ha referido a la puesta en marcha del tranvía, “un reto que tenemos por delante, ya que tenemos que coordinar su implantación y puesta en marcha con las nuevas líneas de transporte y hacer que los servicios sean cada vez más eficientes y atiendan a la demanda de los ciudadanos”. Millán ha vuelto a pedir a la Junta de Andalucía “que marque cuanto antes la fecha exacta en la que el tranvía entrará en funcionamiento, no debe haber excusas; se han dado pasos importantes y se puede conseguir que funcione este año” y ha recordado que “tenemos una reunión pendiente, el próximo día 26, para abordar esta cuestión. El objetivo es que funcione cuanto antes mejor, ya que es fundamental para generar sinergias, aprovechar la atracción de población de otros puntos de la provincia que puede generar y para modernizar y hacer más atractivo el comercio de la ciudad”.

En este sentido, el alcalde se ha mostrado sorprendido “porque miembros del Partido Popular se hayan reunido con Comercio Jaén para hablar del centro, cuando precisamente el PP paralizó una inversión como la del hotel Rey Fernando, de 7 millones de euros y, desde la Junta de Andalucía, no hizo nada para poner en marcha el tranvía durante los cuatro años de mandato de PSOE y C,s en la capital”.

Por su parte Valeriano Díaz, director de Alsa Zona Mediterránea, ha querido destacar que “la puesta en servicio de estos autobuses supone un gran impulso al compromiso de Alsa con la movilidad de Jaén, porque cumpliendo compromisos es como se recorre el camino” y ha explicado que “se trata de coches nuevos que están en continua evolución” y que “se irán moviendo para dar cobertura a otras líneas”. Díaz ha señalado que “al final del contrato de transporte urbano de la ciudad, dentro de diez años, habrá trece autobuses eléctricos en la ciudad, que cuenta con treinta y cinco en total, por lo que alrededor del cincuenta por ciento de la flota será eco cien por cien, mientras que el resto serán vehículos híbridos”.

Valeriano Díaz, en referencia al tranvía, ha apuntado que “el contrato de autobús de la ciudad también contiene un apartado de adaptación de los distintos modos de transporte y, desde ALSA, ya estamos estudiando con las Concejalías de Transportes y Servicios Técnicos Municipales la readaptación de los medios de transporte para que se retroalimenten”.

Los Vehículos presentados son 100% eléctricos con tecnología cero emisiones, gran autonomía y bajo mantenimiento-. El autobús con tecnología Solaris, de 12 metros de largo, cubrirá por el momento el servicio de la L-1 por su gran capacidad y por ser una de las líneas que tiene menos desniveles. El servicio comienza en el centro (Plaza Libertad), recorre las principales arterias de la ciudad como Avenida Madrid hasta el Corte Inglés, el Gran Eje y llega hasta Fuentezuelas desde donde vuelve hasta el centro pasando por Fuente del Alamillo, Avenida Barcelona y paseo estación con un recorrido total de unos 35/40 minutos. El autobús modelo Karsan, de 8,30 metros, se ha asignado actualmente a la línea 21 porque su dimensión se adapta mejor al recorrido de esta línea. Inicia el servicio en Millán de Priego, baja por Carretera Córdoba, Calle Baeza y Avenida Madrid hasta la Universidad, Centro comercial Jaén Plaza y Hospital regresando por el mismo camino hasta Millán de Priego por Paseo Estación con un recorrido de 50 minutos. Ambos autobuses presentan una tecnología de cero emisiones, ya que gracias al uso de baterías alimentadas por energía eléctrica se rebaja a cero la polución emitida a la atmósfera.

Además hay que destacar la gran autonomía que poseen estos nuevos vehículos, ya que la tecnología que se aplica al consumo y la recarga, logra que circulen más de 300 kilómetros sin necesidad de paralizaciones para cargar las baterías, proceso que tiene una duración de entre 5 y 8 horas y que se realizará en las naves de Alsa. Estos buses eléctricos también van a tener un menor coste de mantenimiento, ya que los motores eléctricos son mucho más compactos y fiables que los tradicionales, lo cual conlleva a un menor número de averías y un mayor ahorro en el coste de mantenimiento. También está libre de contaminación acústica, con ruido exterior e interior casi imperceptible, reduciendo la contaminación acústica exterior e interior y aumentando el confort de los pasajeros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00