Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Salud y bienestar

El acoso escolar aumenta en Córdoba con víctimas cada vez más jóvenes: ‘Ahora damos charlas a niños de 8 años’"

En Hoy por Hoy Córdoba reunimos a investigadores, agentes tutores y padres afectos para hablar de la realidad del acoso escolar y el ciberacoso en nuestra provincia

Córdoba

Según los datos facilitados por la Junta de Andalucía, durante el curso 2023-24 los centros educativos de la provincia de Córdoba activaron 170 protocolos de actuación por presuntos casos de acoso escolar, muchos de ellos a través redes sociales. Son 8 casos más que el curso anterior.

Con estos datos sobre la mesa, el programa Hoy por Hoy Córdoba ha invitado a varios expertos en la materia para tratar de conocer el origen de este problema y su evolución en los últimos años, con el desarrollo, cada vez más frecuente, de métodos como el ciberacoso.

Especial sobre acoso escolar en Hoy por Hoy Córdoba

Especial sobre acoso escolar en Hoy por Hoy Córdoba

32:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así, hoy hemos contado con la presencia de Eva Romera y Blanca Álvarez, investigadoras del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI) de la Universidad de Córdoba que han desarrollado un interesante estudio sobre el papel que juega la presión del grupo en el ciberacoso.

El poder del grupo

Tras haber realizado cerca de 1500 entrevistas a jóvenes de entre 11 y 17 años de 12 centros educativos de la provincia de Córdoba, la investigación concluye que la presión de un grupo "hace que los agresores reduzcan su nivel de culpa y vergüenza". Se tratan, han añadido "de estrategias de desconexión moral, como la deshumanización de las victimas, muy frecuentes cuando se actúa en grupo". Un ciberacoso que hoy en día tiene en la red social Instagram su espacio más habitual, según el estudio.

Invitados al programa especial sobre el acoso escolar y el ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba

Invitados al programa especial sobre el acoso escolar y el ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba

Invitados al programa especial sobre el acoso escolar y el ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba

Invitados al programa especial sobre el acoso escolar y el ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba

Agente Tutor: "Las redes sociales deshumanizan"

Esta es una realidad que conoce muy bien Juan Jesús Alcántara, Agente Tutor de la Policía Local de Córdoba, quien asegura que "las redes sociales deshumanizan a la víctima, porque muchas veces ni la conocen, y lo hacen, además desde el anonimato".

Después de mas de diez años de experiencia dando charlas formativas sobre el tema en colegios e institutos, este veterano agente lo tiene claro: "Vamos a peor. Ahora nos piden que demos charlas a niños de 8 años"

Invitados al programa especial sobre acoso escolar y ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba

Invitados al programa especial sobre acoso escolar y ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba / Cadena SER

Invitados al programa especial sobre acoso escolar y ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba

Invitados al programa especial sobre acoso escolar y ciberacoso. Hoy por Hoy Córdoba / Cadena SER

Asociación Cordobesa de Ayuda a Familias en situación de Acoso Escolar, MIA

El programa ha contado también con la presencia de Pilar Bascón, presidenta, y José María Ruiz, abogado, de la Asociación Cordobesa de Ayuda a Familias en situación de Acoso Escolar. MIA comenzó a funcionar impulsada por Pilar tras vivir en su propia hija un caso de acoso escolar. Ahora, a punto de cumplir un año desde de fundación, ya cuentan con 126 socios.

Según lo datos de MIA, el ciberacoso tan solo es la punta del iceberg del problema del acoso escolar, de manera que 1 de cada 3 niños sufre acoso escolar, mientras que solo 1 de cada 10 sufre ciberbullying.

En opinión de Gascón "para los padres es muy difícil detectar el problema porque los hijos no lo cuentan porque se sienten culpables". Por eso, insiste, "son los docentes, que pasan muchas horas con nuestros hijos, los que tienen que estar atentos a sus comportamientos". "Yo quiero dejar a mi hijo en un centro educativo donde esté protegido y al que no vaya con miedo" ha añadido. Es habitual, recuerda, "una bajada en el rendimiento académico del alumno que sufre acoso, que por norma se vuelve más introvertido".

Desde la asociación MIA aseguran que "valoramos más al centro de detecta casos de acoso que a aquellos que dicen no tenerlos". Y explican que cuando se activa el protocolo, para el que han pedido más claridad y agilidad, trabajamos con la víctima, el acosador, pero también con los espectadores".

No obstante, y lamentablemente, según la experiencia de esta asociación "en el 100% de los casos es el alumno acosado el que abandona el centro educativo, y eso fortalece al agresor".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00