Comienzan las reuniones de cara a la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar de 2025
Este jueves se llevaba a cabo reunión del Plan del Cerro en la que se ha convocado a todos los integrantes de este y donde se ha dado conocimiento de la aprobación del nuevo Plan Territorial de Emergencias de Andalucía

Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar / Ayuntamiento Andújar

Jaén
Comienzan las reuniones de cara a la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar de 2025. Este jueves se llevaba a cabo reunión del Plan del Cerro en la que se ha convocado a todos los integrantes de este y donde se ha dado conocimiento de la aprobación del nuevo Plan Territorial de Emergencias de Andalucía y la necesidad de adaptar el dispositivo a la nueva normativa. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, era el encargado de presidir este encuentro acompañado del alcalde de Andújar, Francisco Carmona.
En esta reunión informativa se ha dado a conocer a los integrantes las novedades desde el punto de vista de la estructura y de la normativa que regula el funcionamiento en base al mencionado Plan Territorial de Emergencias de Andalucía y, paralelamente, se han constituido formalmente los grupos de trabajo que conforman el dispositivo del Plan del Cerro. La Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar se celebrará el domingo 27 de abril.
Jesús Estrella recordaba que “el dispositivo del Plan del Cerro concentra a más de 900 efectivos, siendo un ejemplo de la suma de voluntades y de colaboración entre administraciones y colectivos que, como la comunidad trinitaria o la Cofradía Matriz, aúnan esfuerzos para que el dispositivo, en definitiva, garantice la mejor seguridad durante la romería. Este plan debe dar cumplimiento y prestar todos los servicios públicos básicos a los que tienen acceso los miles de peregrinos que se dan cita en el Cerro del Cabezo cada año".
El delegado del gobierno andaluz en Jaén ampliaba que se ha tomado como referencia la nueva estructura del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía “en cuanto a toma de decisiones y en cuanto a articular todos los recursos disponibles, siempre con el fin de que la romería discurra en las mejores condiciones", agradeciendo "la predisposición de todos los componentes para seguir engrandeciendo la romería más antigua de España que es, a su vez, la mayor concentración de personas que se produce en la provincia de Jaén cada último domingo del mes de abril".