‘Te Acompaña’, el canal de Cruz Roja para luchar contra la soledad no deseada
120 personas voluntarias responden a las consultas realizadas por teléfono, email, chat y redes sociales

‘Te Acompaña’, el canal de Cruz Roja para luchar contra la soledad no deseada
16:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Según datos del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada del que forma parte Cruz Roja, más de cinco millones de personas en España sufren actualmente este problema y sólo un 45% de ellas mantienen contacto con sus familias, principalmente por plataformas digitales y redes sociales, en las que un 90% de personas de entre 16 y 74 años utilizan internet a diario, con una tendencia al alza.
Desde que Cruz Roja pusiera en marcha el multicanal ‘Te Acompaña’para informar, orientar y acompañar a las personas que se sienten solas, este servicio ha incrementado progresivamente su capacidad para actuar como un potente radar para detectar e identificar aquellas situaciones de soledad no deseada, atendiendo más de 17.600 interacciones (consultas realizadas por teléfono, email, chat o redes sociales) y canalizando más de 3,400 solicitudes de ayuda desde su lanzamiento en septiembre de 2022.
Del conjunto de atenciones realizadas, en la gran mayoría de los casos son de personas que se sienten solas o que no tienen a quien recurrir cuando necesitan ayuda o apoyo en su vida cotidiana. De hecho, un 21% de las personas que contactaron con ‘Te Acompaña’ buscaban entablar una conversación con una persona voluntaria de Cruz Roja; un 19% solicitaron información y orientación para hacer frente a la soledad; un 15% transmitieron tener algún tipo de necesidad de ayuda social; un 8% solicitaban información general; un 5% solicitaron acompañamiento presencial e información para participar en actividades de Cruz Roja; otro 5% fueron solicitudes de acompañamiento en el domicilio y un 1,8% buscaban ayuda psicosocial. Hay que destacar también que un 3% de las interacciones fueron de personas interesadas colaborar en la lucha contra la soledad a través del voluntariado.
La mayor parte de las interacciones atendidas han sido a través del teléfono (68%), las redes sociales como Facebook e Instagram (23%), correo electrónico (8%) y por el chat (1%).
Este servicio de la entidad cuenta con un nuevo canal de WhatsApp para atender consultas en el 628 857 105 y sigue teniendo disponible un teléfono gratuito en el 900 444 111. En la provincia de Málaga han atendido el pasado año más de 150 llamadas.
Toda esta labor ha sido posible gracias al compromiso y la colaboración de más de 120 personas voluntarias que están detrás de los canales de contacto de ‘Te Acompaña’ y que responden a las consultas dedicando una media de 20 minutos por cada una.