Ronda vuelve a quedarse, por segundo año consecutivo, sin corrida Goyesca
La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha anunciado que las actuaciones en la plaza de toros que impiden el desarrollo de eventos multitudinarios en la plaza de toros, comenzarán "siendo optimistas" en abril

Actuaciones en la plaza de toros de Ronda / RMR

Ronda
Era una noticia que aunque muchos ciudadanos intuían, mantenía en vilo a buena parte de Ronda y su serranía. Un asunto que se ha confirmado este miércoles, Ronda no podrá contar de nuevo este año con la celebración de su tradicional corrida Goyesca debido a las deficiencias estructurales que sufre el mítico coso taurino y que ya impidieron el desarrollo de eventos multitudinarios en este monumento rondeño.
La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha anunciado, a través de un encuentro con periodistas que ha celebrado en sus instalaciones, que la primera fase de las actuaciones de remodelación de la plaza podrían iniciarse, "siendo optimistas", este próximo mes de abril quedando solventadas a mitad del mes de agosto.
No obstante, si se cumplen los plazos previstos no se estaría a tiempo de organizar la que es una de las citas taurinas más importantes del país que se enmarca en la Feria y Fiestas de Pedro Romero que tiene lugar a principios del mes de septiembre.
Ha sido el director de la RMR, Ignacio Herrera, el que ha explicado que el proyecto de actuación en el coso rondeño ya se ha presentado a la Consejería de Patrimonio de la Junta de Andalucía, que tendrá que autorizar la obra. Unos trabajos que se dividirán en tres fases. La primera consistirá en la instalación de "una estructura de tensión, de acero, en el techo de la plaza para congelar el movimiento que sufre en la actualidad".
Más información
Tras esto, y aunque todavía quedarían dos partes más del global de la actuación sí podrían retomarse la celebración de eventos multitudinarios en el monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Eso sí todo estará supeditado al estado de los tendidos altos donde se acometerá la segunda fase de actuaciones para estudiar las vibraciones de estos graderíos y finalizar, por último, con otro acerca del estado de la piedra.
Herrera no ha querido especificar plazos concretos de actuaciones debido a la dependencia de diferentes factores y tampoco se ha concretado el coste que tendría toda esta actuación.

Actuaciones en la plaza de toros de Ronda / RMR

Actuaciones en la plaza de toros de Ronda / RMR
De esta manera, los festejos rondeños no podrán contar con su mayor atractivo en este 2025 así que queda en manos del Ayuntamiento de Ronda la organización de otras actividades y eventos que puedan paliar, de alguna manera, la ausencia de la corrida Goyesca. De momento desde el consistorio no se han pronunciado al respecto.
Cabe recordar que unas horas antes de confirmarse la noticia, la presidencia de la plaza de toros de Ronda junto con otras 12 asociaciones y colectivos taurinos de diferentes puntos habían pedido a la institución maestrante que ofreciera información sobre el estado de las obras y sobre la celebración o no de la mítica corrida de toros que posiciona a Ronda en el panorama taurino internacional.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...