Los pies en el suelo y la cabeza en la duodécima corona
La Copa del Rey de Voleibol llega a su quincuagésima edición en Zaragoza

El equipo ahorrador prepara su viaje a Zaragoza. / Unic

22 finales jugadas, 11 ganadas, 11 perdidas. Esa es la historia del club. La última que se ganó, año 2019, un 3-2 en Melilla a Teruel. La última que se perdió, el año pasado, un 0-3 en Leganés ante Guaguas. La primera que se jugó, año 1993, se cedió frente a Gran Canaria por 2-3 en Murcia. El primer título que se consiguió, año 1995, también fue con Gran Ganaria delante, un 3-0 en El Ejido. Esa es parte de la historia de esta competición al llegar a su quincuagésimo aniversario, contando desde 1976 la denominación diferente por el cambio político en este país. La Copa del Rey este 2025 es ‘L’ de 50… y de ‘locos’.
Apasionante torneo el que se avecina en Zaragoza, el más abierto de los últimos tiempos, incluso más que el anterior. Ya entonces hubo una pelea espectacular, si bien se la llevó el gran favorito Guaguas, con los almerienses plantándose en la final tras dejarse la vida contra Teruel y remontar frente a Manacor. Unicaja Costa de Almería protagonizará junto a UPV Léleman Conqueridor el ‘partido inaugural’, el primer cuarto de final, este jueves a partir de las 17.00 horas. El segundo turno es para Conectabalear CV Manacor y Pamesa Teruel. Ya el viernes jugarán Grupo Herce Soria – CV Melilla y CV Guaguas – Cisneros.
Fases previas
El lado del cuadro almeriense supone que, si logra el pase a semifinales, repetirá rival del año pasado, Teruel o Manacor, en el partido previsto para las 17.00 horas del sábado día 22. La final está programada para el domingo 23 a las 17.30 horas y si se logra disputarle el rival saldría, evidentemente, de entre Soria y Melilla por un lado y Guaguas y Cisneros por otro. En ese lado del cuadro están los dos últimos ganadores del torneo, grancanarios y sorianos, ante un reto que no consigue desde 2013, como es ganar consecutivamente, tres entonces con Teruel como protagonista, como tres ganó Unicaja de 1998 a 2000.
Sobre el lugar de juego, ciudad y pabellón, un grato recuerdo ahorrador. Acogió la Copa del Rey de 2010 el Siblo XXI de Zaragoza, coronando por octava vez a los ahorradores. Se venció al equipo local, MultiCaja Fábregas Sport, que dio la sorpresa llegando hasta la final, por 3-1. Partido controlado, el tercer set cayó del lado aragonés tras una durísima batalla y se tuvo que llegar al cuarto. Los parciales fueron de 25-21, 25-19, 33-35 y 25-18, con Josh Howatson como MVP del torneo y Charly Carreño en el banquillo verde. En el camino se apeó a Barcelona en cuartos de final y a Teruel en la semifinal.
Altibajos
En esta temporada un tanto irregular de Unicaja Costa de Almería el inicio del camino, al haber sido sextos al final de la primera vuelta, será contra el tercero en aquel momento, UPV Léleman Conqueridor. El cuadro valenciano tiene la vitola de favorito en este cruce de cuartos de final no solo por su mejor posición en la tabla clasificatoria entonces y ahora también, sino porque, además, le ha ganado los dos partidos que han jugado hasta este momento a los verdes. Eso sí, en ambos se les ha jugado bien, se ha tenido dominio en el juego en muchos momentos y evitando ciertos errores se podría haber ganado.
Quieren hacer bueno los de Pablo Ruiz el refrán de que ‘a la tercera va la vencida’, siendo, además, la más importante de todas porque supone avanzar hacia un sueño. Y sí, está claro que en el voleibol se vuela, pero otro dicho, tener los pies en el suelo, es necesario para un Unicaja Costa de Almería que pone la cabeza en su duodécima corona. Es igual que decir eso del ‘set a set’, con el ‘imperativo legal’ de entrar bien en todos ellos y hacer valer durante el máximo tiempo posible su mejor nivel. Por la concentración pasan casi todas las opciones de victoria, por la ‘no desconexión’, el gran talón de Aquiles verde.
Gran jugador
Es cierto que hay un nombre propio que marca la previa, y ese es el de Brandon Rattray. El opuesto norteamericano, que recién llegado, con apenas horas en España, llegó a los 17 puntos en Manacor, ha podido entrenar dos veces más con el equipo y se está dando mucha importancia a manejar el pico de cansancio acumulado por el largo viaje. Ha sido muy justo, pero ha llegado, y se barajará dosificar sus esfuerzos en momentos clave del partido. El resto del plantel ahorrador ha tomado su incorporación como un acicate, suma o multiplicación para la motivación que ya de por si suponía reivindicarse en esta Copa.
Sobre UPV Léleman Conqueridor cabe resaltar su solidez, como siempre a lo largo de la temporada, contando con un banquillo muy poderoso para reconducir situaciones que se tornen difíciles. Ese fondo de armario de Marcos Dreyer es una diferencia clara entre los dos equipos. Llegan los valencianos tras ganar por 2-3 en pista de Instercap ASISA, y en ese encuentro de Tarragona su gran artillero, Pernambuco, puso la firma a 24 puntos. Es el gran referente de un grupo en el que también es muy anotador Javier Monfort, receptor titular indiscutible que tiene a su lado al brasileño Kayque Lima.
Menos minutos está teniendo el argentino Funes, ‘culpable’ en gran medida de las dos derrotas almerienses a manos de este UPV Léleman Conqueridor, que por el centro, a su vez, también tiene ‘overbooking’. Este último encuentro lo jugaron Furtado y Scarpin, que dejó su sitio en el tie-break a Luis Vidal. En la colocación se confía en todo momento en Vicente Monfort, con apenas salidas esporádicas a pista para Nacho Huerta, y un pilar fundamental es Aharón Gámiz, el líbero catalán que defensivamente arruinó el intento de llegar al tie-break de Unicaja Costa de Almería hace apenas un mes, en Valencia.
Reservas
El resto del plantel está formado por los Mengod, Fernando, receptor, y Javier, líbero, y por Jarque, el opuesto turolense. En cuanto al arbitraje, se hará como es habitual, con la designación de Mario Bernaola en las horas previas a cada partido, eligiéndose entre los seis nombres citados: David Fernández, Fernando Cerrato, Carlos Robles, María de las
Olas Rodríguez, Alexis Fuentes y Rubén Sánchez. Como ya se hizo en la edición pasada, habrá Sistema Challenge, con dos balones por equipo en cada set, que no se perderán en el caso de tener razón en la reclamación de la jugada.