La Junta de Andalucía pone en marcha la ‘Estrategia Andaluza del Sector del Olivar’ para mejorar su competitividad
El consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, ha presentado hoy en Baeza este conjunto de medidas que cuentan con un presupuesto de mil millones

Presentación de la ‘Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar’ en Baeza

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha presentado esta mañana en Baeza la primera ‘Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar’, con actuaciones que se van a implementar hasta 2027. Se trata de un conjunto de 52 medidas que tienen como objetivos mejorar la competitividad de las explotaciones, fortalecer su rentabilidad y consolidar la sostenibilidad de ambas.
Este plan cuenta con un presupuesto de mil millones de euros. Así lo ha indicado el consejero, quien también se ha referido a otros aspectos de esta estrategia como el impulso a la investigación y la innovación, la apuesta por la digitalización o el fomento de la internacionalización.
Fernández Pacheco ha explicado algunas medidas concretas como el fomento de la construcción de balsas de agua para dar más capacidad de almacenamiento o la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva en Jaén.
En este contexto, ha recordado que el aceite de oliva se ha situado como el producto más exportado en 2024 de Andalucía, con un crecimiento del 39% hasta un máximo histórico de 4.570 millones, lo que supone el 11,4% del total de las exportaciones.
La Estrategia del olivar pone de manifiesto la importancia de este pilar fundamental de la economía, la cultura y el paisaje de Andalucía, que concentra la mayor superficie de olivar del mundo.