SER Deportivos MálagaSER Deportivos Málaga
Más deportes

La familia de Sarah Almagro lucha por la creación de un Comité Autonómico Asistencias de Amputados

El padre de la parasurfista, que en 2018 sufrió la amputación de sus pies y manos por una meningitis meningocócica, estuvo reunido con la viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía

La parasurfista Sarah Almagro y su padre Ismael Almagro

La parasurfista Sarah Almagro y su padre Ismael Almagro

Málaga

Ismael Almagro, el padre de Sarah Almagro, la parasurfista que en 2018 sufrió la amputación de sus pies y sus manos a consecuencia de una meningitis meningocócica, se reunió en Sevilla con la viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Luisa del Moral, para tratar, una vez más y entre otros temas, la necesidad de coordinar todo el proceso vinculado a las amputaciones.

En definitiva, determinar el nivel óptimo de la amputación para conservar el efecto palanca, la máxima musculatura, una vascularización completa y, sobre todo, amputaciones conservadoras que permitan posibles reamputaciones por funcionalidad.

Según fue informado, se están redactando las bases para la creación de un Comité Autonómico Asistencial de Amputados. Es decir, un órgano rector, al igual que ocurre con los trasplantes y la oncología, que dirija y coordine las acciones previas y posteriores de cada una de las especialidades implicadas en una amputación.

Cirujanos plásticos que cuiden la terminación del muñón, traumatólogos que estudien la funcionalidad y la prevención de dolencias articulares, cirujanos vasculares qué consigan el perfecto riego de la musculatura residual, rehabilitadores que dicten las pautas para una recuperación funcional, protésicos que asesoren de las prótesis más adecuadas a cada persona y su forma de vida, fisioterapeutas que dirijan los ejercicios para un restablecimiento funcional, terapeutas ocupacionales que ayuden a la adaptación.

Algo tan esperado y que la familia Almagro lleva reclamando desde 2018 por ser de justicia tras más de 20 años de abandono que han sufrido los amputados. El objetivo, según ha venido manifestando la familia, es "que nadie pase por lo que hemos pasado nosotros" a causa de la descoordinación y desconocimiento al vincular la amputación con la protetización.

Aunque la solicitud inicial era la creación de un Centro de Referencia para Amputados, existían varios impedimentos. Por un lado, la elevada dotación presupuestaria necesaria para un proyecto de tal envergadura. Por otro, el emplazamiento en una Comunidad con una extensión tan grande, ya que las ciudades más alejadas, podrían sufrir agravio comparativo.

También se informó de los avances que presenta la transformación en Decreto de la Orden de Servicio de 29 de abril de 2022 que permite la prescripción de prótesis fuera del Catálogo del SNS a personas en situación clínica especial, dándole una mayor estabilidad jurídica.

Ambas regulaciones llevarían a Andalucía a estar a la cabeza en la asistencia a personas amputadas y a su posterior protetización con el objetivo de normalizar sus vidas, e incluso, volver a lanzarlas al mercado de trabajo. Hecho que, visto desde el posible punto de vista de la Administración, consigue pasar del gasto de una prestación a la recaudación por el IRPF y las Cotizaciones Sociales de la correspondiente remuneración. A grandes rasgos, una “autofinanciación” de las prótesis.

Por último, Almagro puso sobre la mesa los innumerables accesos injustificados desde Hospitales y Centros de Salud a la historia clínica de su hija Sarah por personal sanitario no vinculado con los procesos asistenciales, y los impedimentos que ponen los distintos organismos sanitarios en facilitarle los datos para su correcta comprobación.

Tras casi dos horas de Reunión, Almagro manifiesta la buena disposición de la Consejería de Salud para que estos compromisos paralizados durante años, se materialicen lo antes posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00