Denuncian que sus familiares murieron esperando un ambulancia en Córdoba
Familiares de personas que han muerto esperando una ambulancia denuncian la situación del transporte sanitario en Córdoba y reclaman más medios

Denuncian que sus familiares murieron esperando una ambulancia en Córdoba
29:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
"Uno nunca piensa que cuando necesitas una ambulancia, va a tardar horas en llegar". "Llamábamos y nos decían que solo había dos ambulancias y que estaban ocupadas, que en cuanto se quedaran libres, nos mandaban a una, pero nunca venían".
Ese es el relato que las personas que han perdido a un familiar en Córdoba esperando una ambulancia.
Las familias de Maruja, Jesús y Elvira, sienten que sus familiares no tuvieron la oportunidad de ser atendidos a tiempo por los equipos de emergencias y han iniciado una recogida de firmas para pedir a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que incremente los medios para atender el servicio de Urgencias y Emergencias extrahospitalarias de Córdoba.

Ambulancia del 112 Andalucía. / EUROPA PRESS

Ambulancia del 112 Andalucía. / EUROPA PRESS
La mayor parte de los relatos son coincidentes y hablan de llamadas insistentes a los servicios de emergencia, por distintos medios: tanto mediante el botón de tele asistencia en los casos de personas mayores, a las llamadas al 061, o incluso al 112.
Las personas de las que hemos recogido testimonios hablan de retrasos de más de tres horas en el envío de las ambulancias, bien por la falta de medios, o porque estos están ocupados atendiendo otros servicios.
Maruja murió el 26 de diciembre. Sus familiares empezaron a llamar a una ambulancia a las 14.30 y el servicio no llegó hasta las cinco y media de la tarde, cuando la mujer de 95 años, ya había fallecido.

Antonia Jiménez, portavoz de la familia de Maruja, una de las personas fallecidas en Córdoba a la espera de una ambulancia

Antonia Jiménez, portavoz de la familia de Maruja, una de las personas fallecidas en Córdoba a la espera de una ambulancia
El hijo de Elvira, llamó al 061 al ver que su madre no respondía. Mientras ellos pedían una ambulancia el centro coordinador les envió una patrulla de Policía Nacional, al darla por fallecida. Sin embargo, según el relato de sus hija, Elvira tenía pulso. Las llamadas de los agentes y de la familia a los servicios de emergencia, no pudieron evitar que la ambulancia llegara tarde, solo para poder certificar su muerte. Elvira tenía 59 años y era la tarde del día de Reyes.

David y Mamen, dos de los hijos de Elvira, una persona fallecida mientras esperaba una ambulancia en Córdoba

David y Mamen, dos de los hijos de Elvira, una persona fallecida mientras esperaba una ambulancia en Córdoba
En el caso de Jesús, su yerno lo encontró inconsciente cuando fue a despertarlo. Llamaron a la ambulancia que no llegó hasta una hora y cuarto después de que pidieran la primera asistencia. A su hija Belén le queda la duda de si la ambulancia hubiera llegado a tiempo, se hubiera podido hacer algo por la vida de su padre.

Juan Francisco Aljama y Belén Iglesias, familiares Jesús, una de las personas fallecidas a la espera de una ambulancia en Córdoba

Juan Francisco Aljama y Belén Iglesias, familiares Jesús, una de las personas fallecidas a la espera de una ambulancia en Córdoba
El Defensor del Paciente
El Defensor del Paciente elevará a la Fiscalía los relatos de los familiares de las víctimas para que inicie actuaciones de oficio ante la muerte de varias personas en Córdoba, que fallecieron esperando una ambulancia.
¿Cuántas ambulancias hay en Córdoba capital para atender el servicio?
En Córdoba capital hay dos equipos del 061, uno de ellos, con horario de 24 horas y otro de 12 horas, es decir en servicio hasta las ocho de la tarde. Salud tiene una tercera UVI del 061 en Lucena para atender a la zona sur de Córdoba.
En la capital el servicio se completa con dos DCCUS, Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias, un Equipo de Cuidados Avanzados, un EMCA y cuatro ambulancias convencionales.Con estos medios se realiza la cobertura de urgencias para los 322.000 habitantes de Córdoba capital.

Accidente con dos heridos leves en el Túnel de Chinales en Córdoba / 061 Córdoba

Accidente con dos heridos leves en el Túnel de Chinales en Córdoba / 061 Córdoba
El sindicato CTA asegura que estos medios "no son suficientes", que esa falta de medios no solo está repercutiendo en el servicio sino en los trabajadores, y por eso creen que la Junta de Andalucía, debería revisar las condiciones del contrato de concesión del servicio de transporte sanitario.

Manuel Mendoza, Juan Carlos Molina y Víctor Franco, delegados del sindicato CTA en SSG

Manuel Mendoza, Juan Carlos Molina y Víctor Franco, delegados del sindicato CTA en SSG
¿Qué dice la Junta de Andalucía sobre esta situación?
Desde el Centro de Emergencias Sanitarias de Córdoba han trasladado su pésame a las familias por la pérdida de sus seres queridos. Han incidido en sus recursos, terrestres y aéreos, y en su protocolo de prioridad de casos, cumpliendo con los planes de ordenación de urgencias y emergencias de cada área o distrito sanitario.
En 2024, se atendieron más de 127.000 peticiones de asistencias y se movilizaron recursos para atender a pacientes en 53.548 ocasiones. Además del seguimiento a los pacientes a través de quienes dan el aviso.

Foto de archivo de la presenciación de los equipos de traslado de pacientes de cuidados críticos en las instalaciones del 061 en Córdoba / EPES

Foto de archivo de la presenciación de los equipos de traslado de pacientes de cuidados críticos en las instalaciones del 061 en Córdoba / EPES