Hora 14 Málaga
Economía y negocios
vivienda

Alquilar en Málaga requiere, en la mayoría de los casos, destinar más de un tercio del sueldo

Esto se traduce en que deberían pagar un máximo de 764 euros mensuales por un piso de dos habitaciones que de media se situaba en el cuarto trimestre de 2024 en 981 euros el mes

Vivienda / Málaga

Vivienda

Málaga

El 68 % de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en alquiler en la provincia de Málaga tiene un precio que supera el umbral de lo razonable y las familias tienen que destinar para ello más del 30 % de los ingresos medios que recomiendan los expertos, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Idealista. Esto se traduce en que deberían pagar un máximo de 764 euros mensuales por un piso de dos habitaciones que de media se situaba en el cuarto trimestre de 2024 en 981 euros el mes.

De acuerdo con el portal, uno de los mayores de España con más de 1,3 millones de anuncios de pisos y casas en venta o alquiler, las ciudades de Málaga, Palma, Valencia, Alicante, Madrid y Barcelona son las que cuentan con un menor porcentaje de viviendas con un alquiler razonable, aquel en el que no hay que destinar más del 30 % de los ingresos a pagar la renta.

Hora 14 Málaga (18/02/2025)

14:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la capital andaluza solo el 7 % de los pisos de dos habitaciones son económicamente aptos para una familia con ingresos medios de la ciudad, mientras que en Palma se sitúa en el 8 %, en Valencia en el 12 %, en Alicante en el 14 % y en Barcelona y Madrid, en el 16 % en ambos casos. A continuación se sitúa San Sebastián (22 % de las viviendas en alquiler), Las Palmas de Gran Canaria (23 %), Santa Cruz de Tenerife (28 %), Segovia (29 %), Bilbao (31 %), Cádiz (37 %), Sevilla (37 %), Salamanca (42 %), Girona (43 %), Ceuta (46 %), Almería y Vitoria (47 % en ambos casos).

En el lado opuesto están Ciudad Real y Teruel, donde el 98 % de los pisos de dos habitaciones serían accesibles para una familia de ingresos medios. Barcelona, la mayor diferencia y una tasa de esfuerzo del 49%. En cuanto a las diferencias entre el precio razonable y el precio de mercado, Barcelona lidera con una renta de mercado 760 euros más cara que la razonable.

A continuación se encuentran las diferencias de Palma (588 euros más caros), Madrid (502 euros), Valencia (417 euros), Málaga (406 euros), Alicante (284 euros), Segovia (246 euros) y San Sebastián (232 euros).

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Los hogares en Barcelona deben destinar el 49 % de sus ingresos al pago del alquiler. Por encima del 30 % recomendado se sitúan también Palma (45 %), Málaga (42 %), Madrid (41 %), Valencia (41 %), Alicante (38 %), Segovia (35 %), San Sebastián (34 %), Las Palmas de Gran Canaria (34 %), Santa Cruz de Tenerife (33 %), Bilbao (32 %) y Girona (31 %).

Los alquileres razonables más elevados

La ciudad que tiene los alquileres razonables más elevados es San Sebastián, donde se alcanzan los 1.118 euros/mes. Le siguen Madrid (1.099 euros/mes), Melilla (1.046 euros/mes), Barcelona (1.036 euros/mes), Ceuta (1.017 euros/mes) o Girona (1.007 euros/mes). Por el contrario, los alquileres razonables más bajos se encuentran en Zamora (744 euros/mes), Huelva (756 euros/mes), Salamanca (765 euros/mes) y Alicante (768 euros/mes). EFE

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00