Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

Adjudicada la conservación de más de 500 kilómetros de carreteras en Málaga

La Junta de Andalucía contrata el mantenimiento de la red viaria de la Axarquía, la Serranía de Ronda y Valle del Guadahorce

"Mejoramos la seguridad vial" Rocío Díaz, consejera de Fomento

"Mejoramos la seguridad vial" Rocío Díaz, consejera de Fomento

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por más de once millones de euros (11.277.169) la renovación de los contratos de servicios de conservación de 535 kilómetros de carreteras de titularidad de la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga. Estos dos lotes comprenden más de una treintena de carreteras de las comarcas de la Axarquía, la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado la renovación de unos contratos de mantenimiento que “son claves para garantizar el buen estado de las carreteras” y que han experimentado “un importante aumento del presupuesto”, fruto del compromiso del Gobierno andaluz con la seguridad vial.

Obras en carreteras de Málaga

Obras en carreteras de Málaga / Junta de Andalucía

Obras en carreteras de Málaga

Obras en carreteras de Málaga / Junta de Andalucía

Por un lado, la Consejería de Fomento ha adjudicado a la empresa Azvi por 5,9 millones (5.901.302) las tareas de conservación de las carreteras de la comarca de la Axarquía, que vertebran las comunicaciones de municipios como Vélez-Málaga, Cómpeta, Torrox, Riogordo o Viñuela. Este contrato de conservación de la zona Este de Málaga abarca en total 218 kilómetros de carreteras de la red viaria autonómica.

También se ha adjudicado por más de 5,3 millones de euros (5.375.867) a la empresa Ensayos Laboratorio y Construcción el contrato de servicios de la zona Oeste de Málaga, que incluye 316 kilómetros de vías que se encuentran, principalmente, en la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce.

La principal novedad es "la revisión ordinaria de precios, conforme a la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público. La posibilidad, ya recogida con carácter general para los nuevos contratos de servicio, se suma a la revisión excepcional de precios de conservación realizada durante 2023, atendiendo una petición del sector, que había solicitado un incremento de las partidas que compensara la subida de los costes de los materiales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00