A prisión una banda en Málaga que blanqueaba millones a bandas mafiosas: movían hasta 300.000 euros al día
Sus clientes pertenecían a las principales organizaciones criminales que actúan en el país, lo que incluía cárteles serbios, albaneses, la mocromafia y mafias armenia, ucraniana, colombiana y china.

La 'operación Emperador' se ha desarrollado contra las mafias chinas pro delitos de blanqueo de capitales, que se está llevando a cabo, además de en Madrid y Barcelona, en varios puntos del País Vasco, Castilla y León y Málaga

Málaga
La Policía Nacional y Europol han desarticulado una organización criminal que prestaba servicios de blanqueo de capitales a grupos criminales internacionales, para los que actuaba como una especie de 'multinacional' que les ayudaba a camuflar dinero de actividades delictivas. Según informó la Policía este miércoles, esta operación se ha saldado con 14 detenidos que cobraban entre un 2% y 3% por blanquear varios millones de euros mensuales procedentes de mafias albanesas, serbias, armenias, chinas, ucranianas, colombianas y de la mocromafia.
La investigación se inició en 2023 al detectarse que miembros del crimen organizado ruso asentados en España mantenían una actividad sistemática de recogida y entrega de dinero en efectivo con personas de distintas nacionalidades. La red operaba como una auténtica multinacional del blanqueo, con oficinas distribuidas por varias ciudades españolas. Cada sede era gestionada por un 'cajero' que realizaba entregas y recepciones diarias de dinero en efectivo, de forma que en ocasiones llegaban a mover cerca de 300.000 euros por día.
Los investigadores calculan que la trama movía varios millones de euros mensuales solo en territorio español. Sus clientes pertenecían a las principales organizaciones criminales que actúan en el país, lo que incluía cárteles serbios, albaneses, la mocromafia y mafias armenia, ucraniana, colombiana y china.
SISTEMA DE BLANQUEO
La red desplegaba un modus operandi altamente profesional. Cada cajero disponía de una caja fuerte, una contadora de dinero de alta capacidad y un armario insonorizado para evitar el ruido al contar billetes. Además, documentaban cada operación con recibos siguiendo un estricto protocolo.
Los miembros de la organización tomaban extremas medidas de seguridad, cambiando frecuentemente de vivienda y vehículos. Los cajeros rotaban entre ciudades y todos utilizaban móviles encriptados que se bloqueaban simultáneamente si uno era detenido. La investigación reveló un conflicto con una organización armenia que intentó robar más de medio millón de euros a uno de los cajeros. Esto derivó en una reunión en España entre líderes criminales rusos y armenios para resolver la disputa.
INCAUTACIÓN MILLONARIA
Durante los registros realizados en Madrid, Málaga, Marbella, Torremolinos, Coín, Ayamonte y Lisboa, los agentes intervinieron más de un millón de euros, cuatro contadoras de dinero, móviles encriptados y un monedero de criptomonedas.
Los tres principales cabecillas han ingresado en prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid. La operación contó con el apoyo de un analista de Europol desplazado a España para examinar la información de los teléfonos encriptados.
La organización también facilitaba documentación europea y permisos de residencia en España a través de solicitudes de asilo por la guerra de Ucrania. Además, planeaban instalar células fotovoltaicas en Cuba a cambio de níquel y oro.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....