Una nueva barra de arena podría regenerar la playa de El Portil y el Ayuntamiento de Punta Umbría estudiará la accesión a su término municipal
La barra acaba de unirse a la playa generando una nueva flecha o punta

"Esa arena se irá a El Portil y Punta Umbría" (Juan Antonio Morales)
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huelva
La erosión que afecta a la playa de El Portil, en Punta Umbría, podría encontrar un aliado inesperado para su regeneración con la reciente formación de una nueva barra de arena en la playa de La Bota, situada a continuación de la Flecha de El Rompido. Esta barra acaba de unirse a la playa, generando una nueva punta. Así lo ha explicado en 'Hoy por Hoy' el catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Huelva, Juan Antonio Morales, experto en la materia.
Con el paso del tiempo, y dependiendo de la fuerza de los temporales, estas barras pueden consolidarse y unirse a la costa, como ya ha sucedido en otras ocasiones.
"Esa arena se irá a El Portil y Punta Umbría" (Juan Antonio Morales)
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Morales advierte que este fenómeno es cíclico y que, con el tiempo, la erosión podría volver a afectar a la zona si se produce un nuevo desplazamento de los canales de agua. La imagen la ha publicado la empresa My Holistic Hollidays en sus redes sociales:
El alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ha analizado las implicaciones jurídicas y territoriales que podrían derivarse de este fenómeno natural. Hernández Cansino explicó que la propiedad de este nuevo terreno podría regirse por el principio de "accesión", un concepto del derecho civil según el cual un propietario adquiere lo que se incorpora de manera natural a su territorio. "Habrá que ver realmente cómo es la cesión, eso es un término jurídico que se llama accesión, que significa que uno es propietario de su propiedad y todo lo que adquiera por accesión", señaló el alcalde.
En su intervención, el regidor hizo referencia a la histórica disputa entre los municipios de Lepe y Cartaya sobre la denominación y pertenencia de la Flecha del Rompido o Flecha de Nueva Umbría. "Desde el punto de vista jurídico, quien tiene razón en ese aspecto es Lepe, porque la flecha nace en su término y todo lo que ha ido ganando es una prolongación de esa zona de Nueva Umbría", afirmó.
En el caso concreto de la barra de arena en La Bota, Hernández Cansino indicó que es necesario determinar si se ha unido de manera estable a la playa. "Lo que habría que ver es dónde nace y si se ha llegado a unir. Esto es la punta de la flecha que se ha separado con ese canal que se ha formado entre esta zona en crecimiento y la propia flecha. Ese canal ha permitido que la punta que era parte de la flecha se una con la playa en dirección a La Bota", explicó. El alcalde sugirió que, si se confirma que esta formación es una extensión natural de la playa de El Portil en dirección a La Bota, podría considerarse parte del término municipal de Punta Umbría. "Si se entiende que es una prolongación de la playa del Portil en esa zona entre El Portil y La Bota, efectivamente podría considerarse que terminó perteneciendo a Punta Umbría por la cesión", declaró.
"Podría considerarse término de Punta Umbría" (José Carlos Hernández)
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Finalmente, Hernández Cansino mostró su disposición a aceptar la integración de esta nueva superficie a la localidad si se mantiene estable con el tiempo. "Si llegado el caso se pudiera consolidar en ese sentido, Punta Umbría estaría encantada de tener una nueva playa con esa dimensión en su propio término. De facto lo estaría, porque estaría como ocurre en El Portil cuando se cruza a la flecha, pero jurídicamente también lo estaría", concluyó.
Podcast Radio Huelva