Málaga bate récord de exportaciones con 1.700 millones facturados en 2024
Las ventas han subido un 10% gracias al tirón del aceite de oliva

Botellas de aceite de oliva dispuestas para su compra en un estante de supermercado. / Westend61

Málaga
Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas de España en 2024, con un récord de 15.700 millones y un crecimiento del 14,5%
La comunidad concentra el 21,7% de las ventas de todo el país, con la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras y crecimiento en las ocho provincias
El aceite de oliva encabeza las exportaciones con un récord de 4.570 millones y una subida del 39%; y otros seis productos del Top10 también alcanzan máximos históricos
La agroindustria andaluza supera por primera vez las 2.000 empresas exportadoras regulares, al crecer un 6,3%
La diversificación de mercados permite crecer un 40% en EE.UU., un 35% en China y vender más del doble en Australia
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 15.700 millones de euros en 2024, su mejor registro desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,5%, que significa 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras.
Por provincias
El protagonismo exportador del agro andaluz es compartido por toda Andalucía, ya que las ocho provincias incrementan sus ventas en 2024, y siete de ellas lo hacen alcanzando registros récord: Sevilla, Almería, Huelva, Málaga, Córdoba, Cádiz y Granada.
Jaén es la provincia que más crece, un 55% más que en 2023, hasta alcanzar los 413 millones (2,6%), gracias al fuerte aumento de las ventas de aceite de oliva (+69%). Sevilla registra el segundo mayor crecimiento, un 25,9%, lo que la sitúa como la provincia líder en exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía, con más de uno de cada cuatro euros del total (27,2%), que suponen 4.276 millones de euros, su mejor registro histórico.
La segunda provincia exportadora es Almería, con un récord de 4.028 millones (25,7%), que alcanza tras volver a la senda del crecimiento, un 1%, tras un inicio de 2024 en el que registró tendencia a la baja. En tercera posición se sitúa Huelva, también con cifras récord de 1.783 millones (11,4%) y un crecimiento del 11,7%, impulsada por el buen comportamiento del capítulo de los frutos rojos.
Le sigue en cuarto lugar Málaga, que logra un récord de 1.700 millones en ventas (10,8%) y un aumento del 18,1% interanual; Córdoba, en quinto, con 1.496 millones (9,5%) y mejor registro histórico, gracias a un crecimiento del 24,2%, el tercer mejor avance entre todas las provincias.
En séptima posición está Cádiz, cuyas ventas suben un 12,7%, hasta el récord de 1.012 millones de euros (6,4%); seguida de Granada, que mejora un 8%, hasta los 991 millones (6,3%), también cifra nunca registrada en un año completo.