Hora 14 Redacción RondaHora 14 Redacción Ronda
Sociedad

Los 101 kilómetros de la Legión, Bandera de Andalucía del Deporte 2025

La Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga han anunciado este martes los 10 galardonados con motivo del Día de Andalucía donde se encuentra la prueba deportiva más importante de la Serranía de Ronda

Archivo. 2014. Instante de la salida de los 101 kms de la Legión en Ronda(GERARDO ALABARCE/SER RONDA)

Archivo. 2014. Instante de la salida de los 101 kms de la Legión en Ronda

Ronda

La Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga han dado hoy a conocer las diez distinciones ‘Bandera de Andalucía’ que se van a entregar en Málaga el próximo viernes con motivo de la próxima conmemoración del 28F entre los que se encuentra la prueba deportiva más importante del calendario en la Serranía de Ronda y una de las más relevantes de la provincia y la región andaluza.

Los 101 kilómetros de la Legión han sido galardonados con el Premio Andalucía del Deporte en este 2025 coincidiendo con la 25 edición de este evento deportivo. Aunque esta iniciativa se inició en 1995, no todos los años ha podido celebrarse debido a las diferentes misiones de paz internacionales en que han tenido que desplegarse los militares del Tercio Alejandro Farnesio, IV de la Legión.

Estas diez distinciones se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan el liderazgo de la sociedad malagueña, al mismo tiempo que la labor individual o colectiva en defensa y fomento del interés general de esta provincia.

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha destacado que los galardonados de este año “reconocemos la excelencia de nuestros malagueños y nuestras malagueñas y su contribución también a esa Andalucía líder que somos, a esa Andalucía más fuerte y pujante. Todos ellos son ejemplo de arrojo, de solidaridad, de talento, de innovación y de mucho trabajo. Son sin duda cualidades que les definen pero que también nos diferencian a todos y cada uno de los malagueños”.

En este sentido, la popular ha asegurado que “fruto de ese empeño por superarnos, hoy Málaga está donde está en el conjunto de Andalucía y también de España, siendo una de las provincias con mejores datos en creación de empleo y empresas, superándonos día a día en todos esos parámetros que antaño nos parecían absolutamente ilusiones y hoy son absolutas realidades”.

Por su parte, el presidente de la Diputación provincial, Francisco Salado, ha calificado de “acierto” la unificación de los premios M de la institución provincial y las Banderas de Andalucía, que evita duplicidades en los nombramientos de personas reconocidas, y que refuerza el reconocimiento de “las personalidades que han hecho una Málaga más próspera, más solidaria y que han contribuido a lo que es ahora la provincia de Málaga, líder en todos los ámbitos de crecimiento, no sólo de Andalucía, sino de España”.

Francisco Salado ha mostrado su gratitud por el reconocimiento que se le ha concedido al Caminito del Rey, que “creo que es de justicia por el empuje que le ha dado a la comarca del Guadalhorce y a toda la provincia de Málaga”, incidiendo también en su próxima ampliación “con ese puente colgante de 110 metros que va a ser el más largo de España y que le va a dar mucha más singularidad si cabe al Caminito del Rey”.

Otras distinciones

1. Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras.

ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE MALAGA. La Asociación de la Prensa de Málaga cumple este año su 120 aniversario. Con más de 310 asociados, la Asociación contribuye a la difusión de la importancia de la función social del periodismo y de los periodistas, ante el grave impacto de la desinformación en nuestra sociedad, y desde el convencimiento de que una información veraz e independiente es consustancial al concepto de democracia y libertad.

Bandera de Andalucía de las Artes.

JOSÉ MANUEL BENÍTEZ. José Manuel Benítez es, desde hace ya 5 años, primer bailarín del Ballet Nacional de España, y ha conseguido elevar el nombre de Málaga a lo más alto de la danza española.

Bandera de Andalucía de la solidaridad y la Concordia.

BRAZADAS SOLIDARIAS. La Asociación Brazadas Solidarias está impulsada por Christian Jongeneel, que ha conseguido con este proyecto que, desde 2009, miles de nadadores se hayan lanzado al agua por una causa común: la solidaridad. Christian Jongeneel no nada solo, sino que de la mano de sus compañeros y junto a la Fundación Vicente Ferrer, impulsa decenas de travesías a nado de carácter popular para recaudar fondos que se convierten en la ayuda que necesitan los niños y niñas de las zonas más vulnerables de Nepal.

Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa.

FEDERACIÓN DE COFRADÍAS DE PESCADORES DE MÁLAGA. Con un siglo de antigüedad, las Cofradías de Pescadores de Málaga se han convertido en entidades fundamentales para la defensa y la promoción de nuestro sector pesquero. Además, el sector es guardián de un legado ancestral, con tradiciones que suponen un compromiso vital con el medio ambiente marino.

Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud.

CARLOS HUESA BERRAL. A sus 30 años, Carlos Huesa Berral se ha convertido en un pilar fundamental en la batalla contra el cáncer. Desde Málaga a Harvard, este paleño apasionado por la informática, la ingeniería y las matemáticas trabaja hoy mano a mano con la Sociedad Americana contra el Cáncer. Huesa ha conseguido marcar la diferencia para poner la tecnología al servicio de la salud, aplicando sus conocimientos para desarrollar nuevos modelos computacionales que permitan un mejor y más efectivo tratamiento para el cáncer de hígado.

Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia.

REHABILITACIÓN DEL CAMINITO DEL REY. Esta gran obra de ingeniería es hoy una imagen icónica de la provincia de Málaga, gracias a su rehabilitación en 2015 por parte de la Diputación provincial. Se cumple ahora un doble aniversario: 120 años de su construcción y el décimo desde su reforma y apertura al público. Diez años después de su apertura, se va a acometer su ampliación con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España.

Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.

RESERVA NATURAL DE FUENTE DE PIEDRA. La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, la más extensa de Andalucía con sus 1.400 hectáreas, constituye un enclave único dentro de los humedales del Mediterráneo Occidental. Ha cumplido 40 años como espacio natural protegido.

Bandera de Andalucía a los Valores Humanos.

EQUIPO EDAU TRASTORNO ESPECTRO DEL AUTISMO DE ANTEQUERA. El Equipo EDAU se ha convertido en un punto de referencia para muchas familias de la provincia gracias a su visión integral dentro de la atención especializada a personas con Trastorno del Espectro del Autismo y a sus familiares. Arrancaron en 2011 en Antequera y desde allí un equipo multidisciplinar trabaja para poder mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y todo su entorno y propiciar así su inclusión real mediante la autonomía y el respeto.

Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria de una persona física o jurídica, grupo o entidad, en la defensa y fomento del interés general de la provincia.

MANUEL RINCÓN. La vocación por ayudar a los demás ha marcado la vida de este singular empresario de éxito, que desde Torre del Mar puso en marcha una de las redes de clínicas sanitarias más importantes de Andalucía, y que estuvo más de 25 años en la primera línea de la política municipal en Vélez-Málaga. Esa vocación de servicio público la ha trasladado también al deporte, convirtiéndose en mecenas de numerosos equipos de deporte base malagueño, deporte paralímpico y equipos femeninos.

Eski Macías

Eski Macías

Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00