La patronal de los pisos turísticas rechaza las restricciones de Málaga y considera que son medidas "arbitrarias"
AVVA PRO ha presentado formalmente sus alegaciones contra la modificación del PGOU de la capital porque “no establece un procedimiento administrativo adecuado para su regulación”.

"Son medidas arbitrarias" Juan Cubo
03:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA Pro) ha presentado formalmente sus alegaciones contra la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Málaga, que busca restringir las Viviendas de Uso Turístico (VUT) introduciendo una zonificación de la ciudad en función de la concentración de viviendas turística.
El presidente de la asociación, Juan Cubo, ha señalado que “esta medida es arbitraria, carece de fundamentos jurídicos y económicos sólidos y podría generar inseguridad jurídica para los propietarios y gestores de estas viviendas”. Desde AVVA Pro señalan que la propuesta del Ayuntamiento no cuenta con estudios concluyentes que demuestren una relación directa entre las VUT y problemas como la subida de precios de la vivienda, la convivencia vecinal o la precariedad laboral. “Entendemos la importancia de equilibrar el desarrollo turístico con la protección del acceso a la vivienda, pero cualquier regulación debe estar respaldada por datos objetivos y medidas bien fundamentadas. En este caso, se han impuesto restricciones sin un análisis integral del impacto del turismo en la ciudad”, explica Cubo.
Además, señalan, esta medida discriminaría a las VUT al imponer restricciones únicamente sobre este tipo de alojamiento, mientras que otras modalidades turísticas, como hoteles, hostales o apartamentos turísticos, no están sujetas a limitaciones similares. “Los principios de buena regulación son imperativos tanto para las administraciones públicas, como el ayuntamiento de Málaga. Es razonablemente difícil considerar que la modificación aprobada inicialmente supere dichos criterios. Por eso hemos presentado una serie de alegaciones destinadas a facilitar que la normativa cumpla con los principios de idoneidad, proporcionalidad y seguridad jurídica” asegura el presidente.
Y es que la normativa no define de manera clara el uso urbanístico de las VUT ni establece un procedimiento administrativo adecuado para su regulación, lo que genera inseguridad jurídica para los propietarios. Restringir dicha actividad económica podría “vulnerar la legislación autonómica y nacional sobre unidad de mercado y libre competencia, poniendo en riesgo la actividad económica del sector”, añade Cubo.
Otro aspecto alarmante de la propuesta del Ayuntamiento es que se basa en datos estáticos y no contempla ningún mecanismo de revisión dinámico que permita ajustar las restricciones en función de la evolución del mercado. En algunos barrios, la suspensión de licencias se ha decidido sin una justificación objetiva clara, aplicando medidas desproporcionadas que podrían ser impugnadas por su falta de fundamento técnico y jurídico.
El turismo, un pilar económico en la provincia
El turismo representa un motor económico fundamental para Málaga y toda Andalucía. Las viviendas turísticas han permitido que la ciudad pueda albergar a un perfil de turista que desea vivir una experiencia de integración en la vida local, aumentando las estancias medias y beneficiando a sectores locales. “Limitar el desarrollo de este tipo de alojamiento sin una propuesta reguladora completa y consensuada podría afectar la imagen de la ciudad como un destino abierto y accesible para todo tipo de visitantes”, concluye el presidente de AVVA Pro.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
En la capital, las VUTs alcanzan únicamente el 2.68% del total de viviendas, mientras que el porcentaje de viviendas vacías en Málaga ciudad es notablemente superior, alcanzando un 6.4%. Tal y como afirmó recientemente Arturo Bernal, Consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, en Málaga hay 16.000 viviendas vacías que los propietarios han retirado del mercado de alquiler por la inseguridad jurídica que les genera la ley del derecho a la vivienda. Si sólo un tercio de esas viviendas se destinaran a vivienda en alquiler, no habría problemas de alquiler en este país. Un dato que revela que la incidencia de las VUTs en el acceso a la vivienda es limitada, y el fenómeno de viviendas vacías merece mayor atención.
Desde la patronal andaluza instan al Ayuntamiento de Málaga a revisar su propuesta y a dialogar con los profesionales del sector para encontrar soluciones que permitan equilibrar el desarrollo turístico con la protección del acceso a la vivienda: “Tendemos la mano al Ayuntamiento para analizar y decidir, en conjunto, qué medidas serán las más adecuadas buscando siempre el interés general, el de los propietarios de viviendas, los profesionales del sector, el empleo y la imprescindible actividad económica en torno al turismo”, asegura Cubo.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....