Güéjar Sierra celebra el centenario del Tranvía de Sierra Nevada renovando sus paneles y folletos turísticos
El 22 de febrero se celebra una ruta teatralizada por la Vía Verde

José Robles, alcalde de Güéjar Sierra (Granada), y su equipo de gobierno, con nuevo material promocional del Tranvía de Sierra Nevada

Granada
Se cumplen 100 años del primer viaje del Tranvía de Sierra Nevada. La efeméride de una línea que dejó un recuerdo indeleble en el corazón los granadinos y, en particular, en Güéjar Sierra, por cuyo paisaje todavía hoy puede apreciarse su imborrable huella. “En el Ayuntamiento no podíamos dejar pasar la oportunidad de evocar la historia del tranvía, sin perder de vista que sigue en nuestros planes de futuro, ya que continuamos trabajando para reunir los apoyos suficientes para restablecer la parte de la línea que discurría por nuestro término municipal y que, según determinaba el estudio de viabilidad que presentamos en 2023, no solo sería viable, sino también un revulsivo turístico y económico para la provincia”, apunta el alcalde, Jose Robles.
Para conmemorar lo que significó el Tranvía de Sierra Nevada y demostrar que el anhelo por recuperarlo está más vivo que nunca, desde todas las áreas del Consistorio güejareño se ha trabajado durante meses para configurar una serie de propuestas, algunas de carácter permanente y otras en forma de actividades puntuales.
Juego de mesa exclusivo
En lo que se refiere a las iniciativas que permanecerán en el tiempo, desde el área de Medio Ambiente se han renovado todos los paneles informativos y de señalización interpretativa vinculados a los valores etnográficos de Güéjar Sierra, bajo el título ‘La puerta a Sierra Nevada’.
El concejal Francisco M. Gervilla destaca que los relativos al Tranvía de la Sierra ya están distribuidos a lo largo de la Vía Verde recreando como nunca cómo era el viaje en aquel vagón amarillo a través de un relato no exento de nostalgia al que acompañan fotografías históricas, algunas de ellas inéditas.
En una efeméride de tanta carga simbólica, desde el Área de Turismo se ha aprovechado para lanzar dos nuevos folletos turísticos. Según la concejal Elisabeth García, uno de ellos está orientado al público en general y ofrece el plan perfecto para pasar ‘Un día en Güéjar Sierra’, con códigos QR y un especial protagonismo a uno de nuestros senderos estrella: la Vía Verde del Tranvía.
“El segundo folleto está dirigido al turismo familiar y destaca por su originalidad, pues se presenta como una especie de escape room que incluye pasatiempos, dibujos para colorear y hasta un postal para convertir a los visitantes más jóvenes en embajadores de nuestro municipio”, avanza García. Solo un detalle: su guía es el mismísimo Duque San Pedro, artífice del Tranvía.
Por si fuera poco, el cartel de la Asadura Matancera 2025, que se dará a conocer próximamente, también se hace eco del centenario del Tranvía.
Con un corte más lúdico, pero igual de especial, desde el Área de Cultura se ha preparado una edición limitada y conmemorativa del Juego de mesa ‘El Tranvía de la Sierra’, cuyo tablero “recrea el recorrido de la línea con especial importancia a las paradas y lugares de interés de Güéjar Sierra y preguntas específicas sobre nuestro municipio”, indica la concejal Sonia Fernández.