El símbolo del hermanamiento de Málaga con la ciudad alemana de Passau cumple tres años abandonado
El caída de las ramas de un ficus acabó con la placa donada por aquella ciudad y que reflejaba una panorámica de los edificios. Situado en los Jardines Picasso de Málaga, solo se ha reparado el pedestal. El consistorio culpa a la empresa fabricante del retraso acumulado

A la izquierda, la placa del hermanamiento de ambas ciudades, y a la derecha el estado actual en los Jardines Picasso de Málaga / Cadena SER

Málaga
En marzo del año 2022, la caída de una rama de un ficus provocó destrozos en el monumento situado en los Jardines Picasso de la capital malagueña y que era el símbolo del hermanamiento entre la ciudad alemana de Passau y Málaga. La investigación abierta entonces por la Policía Local de la ciudad apuntaba también la actuación de algún vándalo pero el suceso no arrojó datos sobre los autores de aquel suceso y se decantó finalmente por los daños ocasionados por el árbol. Pero ahora se cumplen tres años de aquel destrozo y, en este tiempo, apenas se ha reparado el pedestal de ese monumento. Sin embargo, la placa conmemorativa, con el reflejo de una panorámica de los edificios de Passau (tal como se puede ver en la imagen original de arriba a la izquierda) no se ha recuperado.
La base de granito de la estela luce (como muestra la imagen superior de la derecha) impoluta. Pero la estela en bronce, obra de Renate Kónig Schalinski y donada por la ciudad de Passau a Málaga, no se aprecia en la imagen porque aún no se ha recuperado por parte del consistorio malagueño. En su parte inferior, con las figuras de sus ciudadanos, cuenta además con un texto en alemán: "Passau - Málaga / Den Bürgern von Málaga in Freundschaftucher verbundenheit" (en español: "Passau - Málaga / Amistad con los ciudadanos de Málaga").
Fuentes del área de Cultura del consistorio han explicado a esta emisora que la placa ya está restaurada y el siguiente paso es repasar la base de granito para volverla a colocar. En cuanto al tiempo transcurrido para acometer el trabajo, las mismas fuentes responsabilizan a Quibla -la empresa especializada que tiene adjudicado el contrato con el Área de Cultura y Patrimonio Histórico para acometer estos trabajos- debido a su volumen de clientes (tiene adjudicados contratos de otras administraciones) y no se dedica exclusivamente al Ayuntamiento de Málaga.

Estado de la base de granito de la estela conmemorativa del hermanamiento de las ciudades de Málaga y Passau, en los Jardines de Picasso, Málaga (marzo 2022) / Daniel Capilla

Estado de la base de granito de la estela conmemorativa del hermanamiento de las ciudades de Málaga y Passau, en los Jardines de Picasso, Málaga (marzo 2022) / Daniel Capilla
Cuatro décadas de unidad
En 2027 se cumplirán 40 años del hermanamiento entre Málaga y Passau. Durante casi cuatro décadas de unión, ambas ciudades han mantenido numerosos acercamientos con las visitas de todos los alcaldes democráticos malagueños al municipio alemán. La cultura ha sido el claro hilo de intensa relación durante todo este tiempo, en el que más de 70 artistas han participado en los diferentes intercambios. Además, en los últimos años, para reforzar el vínculo entre las instituciones, también se están promoviendo los intercambios de experiencias en innovación y emprendimiento.
Hermanamiento con Passau
En julio de 1987 es la fecha en la que comenzó la unión entre Málaga y Passau. En el documento de hermanamiento las dos ciudades se comprometen a “mantener una unión permanente entre la ciudad de Passau y la ciudad de Málaga, fomentando la comunicación y el intercambio en todos los ámbitos, contribuyendo al mutuo 1/2 conocimiento y entendimiento de sus ciudadanos, y continuando, de esta manera, el desarrollo del sentimiento de unidad europea y, en especial, entre los pueblos alemán y español”.
Un año después, en 1988, se creó la Asociación Hispano-Alemana, que en la actualidad cuenta con más de 200 socios. La cooperación a lo largo de estos años se ha vertebrado en base a varios ejes, entre ellos la cultura. Este intercambio comenzó en 2006 y desde entonces, son más de medio centenar de artistas, tanto de Passau como de Málaga, los que han participado en las diversas actividades programadas cada año.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
La última muestra
El pasado año 2024, la Sala Barbadillo acogió la exposición ‘Ein Hauch von Leichtigkeit / Un toque de ligerereza’ con obras de las artistas alemanas Regina Staudt y Gertrud Harking dentro del programa de actividades que el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, llevó a cabo para conmemorar -un ejercicio más- ese hermanamiento.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....