Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Ocio y cultura

Crónica de la cuarta sesión de Cuartos de Final del COAC 2025: Jesús Bienvenido se impone y marca el ritmo de la modalidad de comparsas con 'Las Ratas'

La cuarta noche de la segunda fase del Carnaval de Cádiz dejó claro que la comparsa de Jesús Bienvenido es el rival a batir

Comparsa 'Las Ratas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Las Ratas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

El mes de febrero avanza y el COAC 2025 no para. Por ello, la semana comenzaba con la cuarta sesión de Cuartos de Final. En ella, uno de los platos fuertes de la noche era la comparsa de Jesús Bienvenido, quien trajo de nuevo a sus ratas desplazadas de la ciudad gaditana por los turistas. Antes del punto álgido de la noche, abrió la sesión el coro de los Estudiantes, con el gallinero del teatro sobre el escenario del teatro.

En la modalidad de chirigotas, el Bizcocho perdió su sapo mágico junto a sus hermanos del buen fin, aunque lo encontró durante el repertorio. También tuvo una noche emotiva el pregonero de este Carnaval de Cádiz, quien reaccionó en los micrófonos de Radio Cádiz a su actuación junto a su padre. Cerró la comparsa ¡Payasos! de Nene Cheza y Zampi, quien deleitaron con un buen pase.

Coro: 'El Gallinero'

En un teatro más que animado para el arranque de esta sesión, el coro de Bayón ponía bajaba el gallinero del teatro al proscenio para comenzar esta cuarta función. Presentación alegre y animada. La idea es una de las más divertidas de este año.

El gallinero entonaba el primer tango de la noche con una maravillosa falseta antes de comenzar este. Para la primera letra cantan a la turistificación pero desde el punto de vista un amante. Una forma diferente para tratar la turistificación. No querían guardarse nada. Defienden a esa mujer y se posicionan delante del machismo que les cataloga como "prostitutas" por ser libres. Letra que levantó al respetable.

Coro 'El gallinero'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'El gallinero'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'El gallinero'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'El gallinero'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Dedican el primer cuplé a Lamine Yamal y a los futbolistas que meten goles, pero los calvos no. Lo rematan con que los delanteros del Cádiz meten pocos goles porque se están dejando la melena. Le dedican el segundo a Canal Sur y su intención de subtitular las agrupaciones. Remate dedicado a la Juani y a la traducción de sus cuplés.

Coro: El gallinero Cuartos de final

26:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota: 'Por si acaso...las precavidas'

Después de la descalificación de su otra chirigota 'Las precavidas' y la opinión en forma de pasodoble de la comparsa de Vito Jurado, era un día esperado. Sobre todo, para ver que podía ocurrir o si el autor respondía a las críticas recibidas.

Para el primer pasodoble, lo introducían en silencio, "para no hablar tanto" y proyectándolo en el forillo que iban a cantar un pasodoble de humor. En él, hablan de la descalificación que han tenido, pero en tono de humor. Siguen manteniendo la idea de jugar con ese forillo y proyectar la idea del siguiente pasodoble. Juegan con que viene para la segunda letra la otra chirigota, la descalificada, que resultan ser ellos mismos. Le cantan a Puerto Real con un pasodoble más clásico.

Chirigota 'Por si acaso...las precavidas'. Foto Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Por si acaso...las precavidas'. Foto Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Por si acaso...las precavidas'. Foto Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Por si acaso...las precavidas'. Foto Ayuntamiento de Cádiz.

Decidieron en dividir los cuplés en diferentes partes. Primero, uno solo junto al estribillo. Luego, seis de dos frases. Muy de chirigota callejera. Algunos de pelo, donde uno lo dedican a Echenique y a hacer pierna en el gimnasio. Los dos últimos de pelo.

Comparsa: 'Cositas de Cádiz'

En la fase preliminar esta comparsa de El Puerto Santa María agradó por su estilo y buen hacer sobre las tablas. En la presentación ya mostraron de nuevo lo bien que sonaba este grupo.

Dedican el primer pasodoble al Cádiz CF. Tratado desde el sentimiento de un padre que le enseña a su hijo la religión del cadismo. Remate directo al presidente, Manuel Vizcaíno, donde piden que se vaya del club. Le cantan a sus inicios en el Carnaval y repasan a comparsistas históricos. Exigen que se les deleite con el antifaz a estos, y no que sea de forma póstuma.

Comparsa 'Cositas de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Cositas de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Cositas de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Cositas de Cádiz'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Cuentan en el primer cuplé que se fijaban de niño en los niños americanos. Remate donde se escuchó algún “dio” en el teatro. Juegan en el segundo con el chaquetón del bombo de la chirigota negacionista. Gustó este punto en mitad del cuplé. Lo finalizan con ese mojón dorado de la chirigota de Los inhumanos, el cual quieren dar a aquellos que quieren quitar las Preliminares. Popurrí muy agradable, donde se nota que cada año van a mejor. Una comparsa muy bonita y que podría tener un pase más.

Chirigota: 'Qué sea lo que dios quiera'

Con una presentación con alguna modificación, llegaba la chirigota del pregonero. Con el teatro cantando "pregonero, pregonero" antes de comenzar a cantar, ya se preveía que iba a agradar al respetable.

Primera letra de pasodoble al tipo. Crítica duramente a la Iglesia. Se centran en los casos de pederastia y violaciones que se han producido. Siguen con otro pasodoble de crítica. En este caso, dejan claro la cantidad de investigadores o investigadoras que tienen que emigrar a otro lugar. Lo centran en ese talento en Andalucía. Remate que deja claro que actualmente parece que el andaluz debe vivir de subvenciones y el turismo.

Chirigota 'Qué sea lo que dios quiera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Qué sea lo que dios quiera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Qué sea lo que dios quiera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Qué sea lo que dios quiera'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Su liturgia seguía con los pasodobles. Primero al Congreso, que han reducido la jornada laboral. En el segundo, se tatúan a Jesucristo en el pecho para curarse de una arritmia y a una Virgen en las piernas. Remate de pelo. Estribillo nuevo para esta fase. Pelearán por estar en la siguiente fase.

Chirigota: Que sea lo que Dios quiera Cuartos de final

22:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa: 'Las Ratas'

El plato fuerte de la noche llegaba cerca de las 23:00 horas. La comparsa de Jesús Bienvenido traía de nuevo a sus ratas para su segundo pase. Ya solo la puesta en escena y el sonar de las guitarras ponía en escena una comparsa que marca el ritmo de la modalidad.

Primera letra en defensa del pueblo palestino. Lo tratan con esas piedras que consecuencia de los bombardeos. Letra dura y de crítica internacional. El teatro la recibió con un gran aplauso. Pero la sorpresa de la noche la traía el segundo. A capela, le dedican el segundo al machismo, pero tocado con una prosa espectacular e hilado desde que es el hombre el que tiene que mutar su piel y cambiar. Espectacular. Destacó la segunda de Vito Jurado.

Comparsa 'Las Ratas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Las Ratas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Las Ratas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Las Ratas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Genialidad el primer cuplé. Juegan con diferentes términos masculinos y femeninos, rematando con que no deben molestarse los fachas en que se les llame así. En el segundo hablan de la historia de aquellos gallos robados. Lo giran al final con un remate a favor de la cantera, donde sacan una pancarta donde en ella estaba serigrafiado 'La cantera no se toca'. Un repertorio completo de crítica de principio a fin. Ponen el techo muy alto.

Comparsa. Las ratas Cuartos de final

29:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota: 'Los hermanos del buen fin'

No era fácil actuar tras un pase como el de Jesús Bienvenido. Pero la chirigota del Bizcocho era otra de esas agrupaciones esperadas en esta sesión. Cambiaron el inicio de la presentación.

Esta secta le dedicó su primera letra de pasodoble a los bancos. Haciéndoles una dura crítica. Lo rematan con que eso si que es "una verdadera secta". Buen punto en el segundo pasodoble que gustó al teatro. Bromean con iniciarlo con "las vacunas son mentiras" y un amago de telonazo. Tras esto, la letra fue dedicada a las banderas, quienes consideran, al igual que los bancos, que son de mentira.

Chirigota 'Los hermanos del buen fin'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los hermanos del buen fin'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los hermanos del buen fin'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los hermanos del buen fin'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Para los cuplés no dudaron en meterse con el problema capilar de Rafael Nadal. Bromean con que aguanta el pelo que le queda que "da gusto". El segundo, lo dedican a esos subtítulos que puede hacer la Inteligencia Artificial para este Carnaval. Le dan con humor a Joselito, del cuarteto de Javier Aguilera.

Chirigota: Los hermanos del buen fin Cuartos de final

24:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa: '¡Payasos!'

La comparsa de Nene Cheza y Zampi ha dado un paso adelante con respecto al año anterior. En todos los sentidos. Primero, en puesta en escena. La idea de estos payasos carnavaleros, a pesar de ser un tipo habitual, tiene un toque clásico, diferente y con un color que cala en el espectador. Presentación con mucha potencia vocal.

Primer pasodoble en defensa de Andalucía y a la producción de materia primera, la cual se prolonga a toda España. El autor la lleva por el desprecio del resto de la Península hacia esta tierra. El teatro cantó el himno de Andalucía posteriormente. Al hilo de reivindicación, estos payasos tienen claro que las letras del pasado eran más fuertes e iban contra el poder. Están en contra de esas coplas para solo concursar.

Comparsa ¡Payaso! Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa ¡Payaso! Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa ¡Payaso! Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa ¡Payaso! Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

La tanda de cuplés muy de comparsa. Ellos mismos bromean con que es la parte del repertorio que más les gusta. Inician así la tanda de forma irónica. Primero a que con tres semanas puedes sumar cualquier hábito. Finalizan con que llevan tres días de baja y están acostumbrados. El segundo, a la dieta sana. El segundo a que toman alcohol desde por la mañana. Buen popurrí que completo un gran pase de la comparsa.

Comparsa: ¡Payasos! Cuartos de final

24:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Beni Arroyo

Beni Arroyo

Colaborador en SER Deportivos Cádiz y SERxCuatro. Corresponsal del Cádiz CF en diario AS. Vinculado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00