Alcaldes del PP plantean en Málaga “su propio decreto omnibus para mejorar la financiación del Gobierno a los municipios”
Regidores de 40 pueblos de la provincia entregan una carta dirigida al Ministerio de Hacienda
Málaga
"Lo que están haciendo Pedro Sánchez y María Jesús Montero con la sociedad en general y con los ayuntamientos del Partido Popular en particular es intolerable y está fuera de toda lógica democrática. Están utilizando el Ministerio de Hacienda, es decir, una institución de todos, unos recursos de todos, como una herramienta política para beneficiar al PSOE y de paso, crear ciudadanos de primera y de segunda”. Así lo ha afirmado este martes el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, durante una comparecencia ante los medios de comunicación en Málaga, donde más de 40 alcaldes de la provincia han presentado una carta dirigida a la ministra andaluza de Hacienda para pedir trato de igualdad en materia de financiación.
Para Antonio Repullo la reclamación de estos alcaldes “es la voz de todos los municipios de Málaga, a los que se van a unir todos los municipios de Andalucía, porque lo que reclaman es sensato y es justo”.
Por su parte, el secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha valorado la iniciativa del Consejo de Alcaldes del partido en la provincia, que representan al 90% de los ciudadanos malagueños y que han presentado ante la Subdelegación del Gobierno para reclamar a la ministra andaluza de Hacienda, María Jesús Montero, igualdad de trato para todos los ayuntamientos en materia de financiación.
En esa línea, la presidenta del Consejo de Alcaldes del PP de Málaga y primera edil de Torremolinos,Margarita del Cid, ha explicado algunas de las medidas que proponen los ayuntamientos al Gobierno para mejorar su situación financiera.
Así, plantean “que nos permitan utilizar los remanentes de tesorería, que además los planes que hagamos de inversión con cargo a esos remanentes de tesorería no computen en la regla de gasto, que se incremente la PIE en función también de lo que se ha incrementado por parte del gobierno de la nación los ingresos en Málaga, que han estado por encima del 5%”.
En cuanto a las entregas a cuenta a las entidades locales malagueñas del sistema de participación de tributos del Estado (PIE), las EELL de la provincia han recibido en 2024 casi un 40% más a través de este mecanismo de financiación que en 2018, cuando gobernaba el PP
Respuesta
Desde la Subdelegación del Gobierno señalan que "es rotundamente falso que el Gobierno haya condonado la deuda del Ayuntamiento de Jaén, se trata de un bulo más propagado por el PP y que lamentablemente asumen incluso sus representantes institucionales".
El PP-A "es responsable de la situación financiera de los ayuntamientos al haber votado en contra del aumento de la Participación de los Ingresos del Estado en el decreto ómnibus"
El Gobierno "tiene anualmente mecanismos de financiación para auxiliar a las entidades locales (ayuntamientos y diputaciones) que así lo precisen:ambos están incluidos en el Fondo de Financiación a Entidades Locales. Asimismo, el Gobierno puso en marcha un mecanismo extraordinario para el pago a proveedores de las Entidades Locales de forma más ágil a los proveedores de las Entidades Locales y cancelar las obligaciones pendientes de pago más antiguas de las entidades que tengan un plazo de pago a proveedores superior a los 30 días, el máximo establecido por ley, el Mecanismo de Pago a Proveedores" apuntan en un comunicado.
Se trata de mecanismos de financiación "que están a disposición de las entidades locales que lo solicitan".
"En 2024, los ayuntamientos de Torremolinos, Rincón de la Victoria, Guaro, Marbella, Mijas, Mollina, Pizarra, Vélez-Málaga y la Diputación de Málaga recibieron el apoyo del Gobierno de España después de haberse adherido a estos mecanismos de financiación, ya sea a través del Fondo de Ordenación como a través del Mecanismo de Pago a Proveedores".
"Ayuntamientos que se adhirieron al Fondo de Ordenación fueron Torremolinos, Rincón de la Victoria, Guaro y Marbella (en el caso de Marbella los pagos son por cumplimiento de sentencias) y Ayuntamientos que se adhirieron al Mecanismo de Pago a Proveedores fueron Diputación de Málaga, Mijas, Mollina, Pizarra y Vélez Málaga" apuntan